Cali, noviembre 19 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 19, 2025 21:15
Luego del desbloqueo de la glorieta del sector de Siloé por parte de los manifestantes, la Alcaldía de Cali destacó que la decisión de los jóvenes fue posible gracias al diálogo, la concertación y la voluntad.
Tras 46 días de haber iniciado el Paro Nacional y luego de varios escenarios de diálogo con los líderes zonales y de la Unión de Resistencias de Cali (URC), desde la noche del domingo (13.06.2021) se suspendió el bloqueo en el sector de la Glorieta del barrio Siloé.
“Los jóvenes, a partir del avance de los diálogos realizados en la mesa de la URC, han decidido suspender los bloqueos para irse barrio adentro y continuar allí la construcción a través del diálogo”, afirmó James Agudelo, secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana de Santiago de Cali.
Los líderes de la zona y quienes han permanecido en este punto de resistencia, aseguran que aunque se hará efectivo el desbloqueo, el paro continúa.
“Vamos a entrar en asamblea permanente. Nos vamos a unir más y a organizar con la comunidad. Vamos a establecer temas concretos porque tenemos muchas peticiones. Por ejemplo, la necesidad de tener una sede de la Universidad del Valle en la comuna; el hospital Benjamín Herrera que está abandonado, al igual que la construcción de más muros de contención, porque cada vez que llueve hay deslizamientos en el barrio”, argumentó Andrés, líder de la resistencia de la zona.
El joven manifestante de Siloé también afirmó que realizarán las respectivas denuncias de lo que ellos consideran violaciones de los derechos humanos, que se han presentado durante el proceso.
El acto de desbloqueo en la Glorieta de Siloé se realizó en el marco de manifestaciones culturales y actividades lúdicas pacíficas.
Ayer se anunció el levantamiento del bloqueo en el punto de La Nave.

Carlos Soler, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, integró la mesa de acuerdos de la comuna 20, escuchando, validando y atendiendo los modelos de seguridad que desean tener en Siloé. “Desde mi rol y función garantizaremos la presencia institucional de fuerza pública y la Fiscalía en esta comuna, de una manera escalonada y progresiva para frenar el espiral de violencia que se ha venido presentando”, afirmó.
También aseguró que se está trabajando en garantizar la vida de quienes participaron en los bloqueos y en las mesas de diálogo como intermediarios.
“No queremos que sean estigmatizados. Debemos reconstruir los CAI, las cámaras e iniciar procesos con la policía comunitaria y el ejército. Conocemos que hay fuerzas externas que quieren incendiar la comuna con algunas bandas delincuenciales. No vamos a permitir que ningún grupo armado ilegal llegue a instrumentalizar las personas o a violentarlas”, aseguró.
A través de las secretarías de Paz y Cultura Ciudadana y la de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, junto con organismos internacionales y la Arquidiócesis de Cali, ya se han adelantado trabajos en los requerimientos sociales de esta comuna.
En materia de infraestructura, para proteger la ladera en la ola invernal; para trabajar en la legitimación de la institucionalidad; fortalecer los canales de retroalimentación con la comunidad; implementar un plan de choque social y esclarecer la verdad de los hechos violentos registrados en medio del paro.
Además de la socialización de las problemáticas, se concertaron comisiones para trabajar en las soluciones y construir, desde los jóvenes y los mismos habitantes, la justicia social que están reclamando. “Buscan más educación, más oportunidades de empleo, de acceso a los escenarios y programas deportivos, a las actividades culturales y al restablecimiento de sus derechos”, argumentó James Agudelo, secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
El funcionario llamó a todos los habitantes de Siloé a trabajar unidos, a despojarse de las diferencias y construir en bien de toda la comunidad. Así mismo lo solicitan los líderes de las Juntas de Acción Comunal y los jóvenes que se presentaron en esta importante reunión de concertación.
“Las organizaciones sociales, líderes y la mayor parte de la comunidad acudió a esta convocatoria del Alcalde, para que nos miremos como iguales y concertemos; no miremos desde el resentimiento sino desde la esperanza. Queremos que los jóvenes construyan con propuestas en esta mesa de diálogo y concertación”, conceptuó Donet Alzate Cárdenas, líder de la comuna 20.
A su vez, Harvy Mina, también líder del sector, dijo que el querer general es que todos apunten hacia el mismo lado: el progreso. “Estamos con más de 30 años de retraso; hoy no somos los líderes, ni los de primera línea los que mandamos en nuestra comunidad, también hay unas bandas delincuenciales que están sembrando terror entre los habitantes. Nosotros que nacimos y crecimos en ese barrio nos vemos en riesgo”, aseveró, pidiendo que haya más propuestas que bloqueos y que entre todos la comuna 20 sea el mejor vividero de la ciudad.
El plan de trabajo para la recuperación de esta comuna continuará con el respaldo de la Alcaldía y la misma comunidad. El alcalde Jorge Iván Ospina también desea que suceda lo mismo con las comunas 13 y 16 de Cali. El domingo (13.06.2021) inició un proceso de despeje de varios puntos de cierre, entre las carreras 36 y 52 y se continúa con diferentes comisiones integradas por los mismos habitantes, para aportar al desarrollo de una comunidad que ama la ladera y la quiere en paz.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: