Cali, octubre 4 de 2023. Actualizado: miércoles, octubre 4, 2023 20:56
Santiago de Cali al integrar el grupo de las principales ciudades de Colombia no está exenta en función del peligroso escenario de los siniestros viales.
En la mayoría de los casos, en estas ciudades con elevados niveles de población automotriz, estos accidentes son ocasionados por exceso de velocidad, seguido de la falta de experticia del conductor o por fallas técnico mecánicas.
Es por eso que la Federación de Aseguradores de Colombia, Fasecolda, presentó un mapa de accidentalidad vial de Cali Bogotá y Medellín, bajo la premisa de que se convierta en una herramienta para las secretarias de Movilidad.
Refiriéndonos al 2021, nuestro país el año pasado Colombia cerró con cifras mucho más elevadas de siniestros viales.
Es decir, que en el 2022 se presentaron casi un millón de víctimas en accidentes de tránsito (17% más que el 2021) de afectados atendidos con cargos al SOAT.
Asimismo, Fasecolda precisó que un 87% de los casos reportados tuvo implicación de motociclistas, siendo este el actor vial con más registro de accidentalidad en el país.
En un hecho sin precedentes, en 2022 fallecieron más de 8.200 personas en un accidente vial, la cifra más alta en la historia del país, de las cuales el 60% fueron motociclistas.
En el periodo de 2022 en la capital vallecaucana se registraron 110.919 víctimas por accidentes de tránsito, el 66% de los reportes es de hombre y 34% vincula a una mujer.
• Motos: 91%.
• Familiares, camperos y camionetas: 6%.
• Servicio público: 2,7%.
• Carga o mixto: 0,3%.
• Autopista Suroriental con avenida Ciudades Confederadas.
• Autopista Suroriental con calle 23.
• Carrera 15 entre calle 5 y 11.
• Autopista Simón Bolívar con carrera 15.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: