Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 22:39

TEMAS DESTACADOS:

Un trabajo unido entre jóvenes, líderes, empresarios y organizaciones

Conversar, el primer paso para la construcción de un compromiso por Cali y el Valle

Luego de la incertidumbre generada en Cali por el llamado estallido social – ocurrido entre los meses de marzo y julio de 2021-, conversar fue el primer paso que dieron jóvenes, empresarios, fundaciones, líderes sociales y comunitarios para ponerse en los zapatos del otro y asumir responsabilidades desde cada orilla.

Así lo destacó la iniciativa Compromiso Valle, que surgió para trabajar por una ciudad y un departamento con mejores posibilidades para todos, bajo la premisa: ‘Todo lo que se necesita para transformar una vida es una oportunidad’, a la que se integraron diferentes organizaciones y personas.

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, organización que lidera la iniciativa, explicó que empresarios de todos los tamaños decidieron salir a las calles a hablar, escuchar y entender lo que estaba sucediendo.

“Nos encontramos con jóvenes que pedían a gritos acceder a oportunidades para trabajar, emprender y mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias. A través de Compromiso Valle, los empresarios de todos los tamaños atendieron ese llamado y al día de hoy, seguimos yendo a los territorios porque el trabajo no para”, dijo Ulloa.

De acuerdo con ProPacífico, al cierre de junio ya son más de 100 empresas y un centenar de ciudadanos que, a través de sus aportes, han logrado gestionar recursos por más de $57.000 millones, con lo cual ha sido posible ofrecerle el pasaporte a una mejor calidad de vida a más de 29.000 personas, especialmente jóvenes y sus familias.

Además de ProPacífico, las organizaciones gestoras de la iniciativa, son: Andi Seccional Valle, Cámara de Comercio de Cali, Comfandi y la Unidad de Acción Vallecaucana.

Y Fundación Sidoc, Fundación WWB, Fundación Carvajal, Fundación Alvaralice, Comfandi, Cámara de Comercio de Cali y Cámara de Comercio de Buenaventura y Fundación Smurfit Kappa, son algunas de las empresas ejecutoras de Compromiso Valle.

Ruta de trabajo

Mediante las jornadas de encuentros, se definieron seis ejes o frentes de trabajo: Seguridad Alimentaria, Transformación de Proyectos de Vida, Empleabilidad, Liderazgo Sólido, Emprendimiento y Educación.

El objetivo, señaló ProPacífico, es construir oportunidades, contribuir al cierre de brechas sociales e impactar positivamente a 30.000 personas en Buga, Candelaria, Yumbo, Cali, Jamundí, Palmira y Buenaventura.

“En total, Compromiso Valle articula 40 programas de impacto social que son ejecutados por igual número de fundaciones y organizaciones sociales. Siendo el Valle del Cauca un departamento con una fuerte trayectoria en materia de inversión y responsabilidad social, es la primera vez en la historia de la región que se da una articulación privada de este tipo y con impacto netamente social”, informó la organización.

Igualmente, ya son 140 empresas pequeñas, medianas y grandes vinculadas a través de la donación de recursos, la apertura de vacantes de empleo y la realización de visitas empresariales por parte de jóvenes que nunca habían puesto un pie en una empresa.

Escuchar para comprender

Cuenta María del Rosario Carvajal Cabal, presidente del Consejo de la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV), que estar cerca de 50 días bloqueados durante el paro hizo que los empresarios vieran la necesidad de salir a los territorios y reunirse con jóvenes.

Empezaron en la comuna 21, al oriente de Cali, con líderes que estaban en los puntos de bloqueo, asistieron empresarios, personas de fundaciones, había también representantes del Senado y de la Cámara de Representantes.

“Veíamos que ellos usaban frases como ‘teníamos que bloquearlos para que ustedes nos escucharan’. Creo que fue un momento difícil y duro donde lo más importante fue escuchar para comprender y de ahí también nace la necesidad tan grande de generar esta iniciativa que es Compromiso Valle”, narró Carvajal Cabal.

Y es que fueron muchas las situaciones vividas durante la pandemia, muchos pequeños negocios quebraron, casi el 30% de la población no recibía las tres comidas diarias y no se habían vuelto a reactivar los comedores comunitarios, los cuales atendían más de 100 personas al día.

“Entonces vimos como primera iniciativa de Compromiso Valle arrancar con el fortalecimiento de comedores comunitarios, empezar a dotarlos, darles las minutas, fue todo un trabajo de generación de confianza, que vieran que desde esta iniciativa que muy rápidamente se empezó a generar esa dinámica de establecer lo que se requería, los cumplimientos y abrir nuevamente comedores a las comunidades”, dijo la empresaria.

Liderazgo sólido

La funcionaria se refirió al pilar ‘Liderazgo sólido’, liderado por la UAV y apoyado por varias entidades de la región, un programa con el que ya se venía capacitando a la comunidad, pero que se potenció con Compromiso Valle.

Destacó un caso reciente en el que se logró abrir ‘Gobernanza Seis’ con 81 participantes, jóvenes que han hecho carrera política con la intención de lanzarse al Concejo y Asamblea, y también líderes sociales que trabajan proyectos en sus barrios, a todos se les dio elementos en ejecución de proyectos, gestión de recursos públicos y cómo acceder a ellos.

“Encontramos muchas organizaciones de base que requieren ser fortalecidas, entonces lo que vemos muy valioso de Compromiso Valle es que aquí hay una articulación de casi 100 entidades, entre personas naturales y fundaciones, que antes no trabajamos unidas”, indicó Carvajal Cabal.

Compromiso Valle en cifras

Este es el balance entregado por la iniciativa, de julio de 2021 a junio de 2022, en donde se destacan más de 29 mil personas beneficiadas:

– Más de 11.300 personas accedieron a alimentación en los 101 comedores ubicados en Cali, Palmira, Yumbo y Candelaria.

– 7.921 personas, especialmente jóvenes, han participado de procesos de resolución de conflictos y orientación vocacional para orientar sus proyectos de vida.

– Más de 7.000 emprendedores han recibido apoyo en la formación de sus negocios.

– Además de participar en ferias de emprendimiento en las que se han logrado conexiones comerciales y ventas por más de $50 millones.

– 3.180 personas han recibido formación en empleabilidad y cerca de 400 ya están empleadas en oficios como: mecánica y reparación de motos, confección, auxiliares de caja y servicios generales, agentes de call center en empresas BPO y operarios de producción.

– También, cerca de 800 jóvenes beneficiarios de Compromiso Valle han realizado visitas a 46 empresas de la región.

– Además, 57 empresas han firmado el Pacto por la Empleabilidad Inclusiva y 1.641 líderes recibieron formación en liderazgo territorial, participación ciudadana y empoderamiento.

– Más de 140 empresas han donado recursos, participado con visitas empresariales y vacantes laborales.

Uno de los beneficiarios de la iniciativa es Jhonier Cuero, joven barrista del América de Cali y miembro de la Fundación Un Distrito en Paz, quien manifestó que Compromiso Valle es una forma de que todos trabajando juntos puedan acceder a mejores oportunidades.

“No ha sido solo un trabajo de los empresarios sino también de la comunidad. Yo he visto muy buenos resultados cuando ambos lados ponen de su parte, es un acto de confianza en el otro y de hacer las cosas bien”, afirmó el joven.

Foto Compromiso Valle

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: