Cali, junio 16 de 2025. Actualizado: domingo, junio 15, 2025 22:02
Los concejales mostraron su preocupación por los delitos en Cali, mientras que el secretario de Seguridad, puntualizó que la tasa de homicidios para el 2019, disminuirá.
En una plenaria celebrada en el Concejo de Cali junto al secretario de Seguridad, se le propuso a la administración municipal la creación de una política pública contra los delitos que tienen azotados a los caleños. El que más se presenta en la ciudad es el hurto, pero también preocupa el homicidio y el narcomenudeo.
La preocupación nace desde el aumento del hurto a personas en Cali. Las cifras van de la siguiente manera: en el año 2016 se robaban a 28 personas al día, en 2017 aumentó a 41 y en lo que vamos del 2018, la cifra se elevó a 42 ciudadanos al día. Pero no solamente han aumentado las cifras de hurto a personas, también lo han hecho el robo a comercios y residencias.
Para el concejal Fernando Tamayo Ovalle, una solución a este dilema podría estar en la militarización de algunas zonas críticas de Cali y no dudó en afirmar que los recursos de la Seguridad son vitales: “si tenemos cómo conseguirlos no debemos dudar en presentar el proyecto para modificar la sobretasa bomberil y darle a la seguridad lo que necesita”.
El secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar, enfatizó su interlocución en la reducción de la tasa de homicidios en la ciudad: “Para el año 2019, proponemos reducir la tasa de homicidios del 57,9% al 45,7%.
En Cali hay 350 hombres del Batallón de Policía Militar operando en las calles y llegarán 350 más, necesitamos 1,500 Policías más. Para el próximo año buscaremos con Fonsecon, 20 mil millones de pesos por conceptos de presupuesto para la seguridad”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: