Cali, enero 13 de 2025. Actualizado: sábado, enero 11, 2025 10:38
Un plantón contra lo que consideran el exagerado cobro del impuesto predial realizarán el próximo domingo los habitantes de la comuna 17 de Cali.
Dicha protesta se adelantará en el parque de El Ingenio, a partir de las 9:00 de la mañana, con el fin de llamar la atención de la administración municipal y de la comunidad caleña.
Así mismo, voceros de la comuna anunciaron que adelantarán medidas constitucionales y jurídicas con respecto al cobro del impuesto.
Los vecinos de esta parte de la capital del Valle, han puesto avisos en sus ventanas en rechazo del gravamen.
Tanto en el barrio El Ingenio como en otros lugares de la Comuna 17,se vienen gestando acciones populares y protestas por cobro elevado del impuesto.
Según indican los voceros de la protesta en un comunicado, el Acuerdo que aumenta el impuesto y concedes plazos para su pago, no se socializó como ordena la Ley y no hubo debate público, lo que viola el proceso y puede anular el trámite.
Según manifiestan en el comunicado, la actualización del impuesto fue hecha por gente traída de Bogotá, ciudad en la que los precios y la valorización de la propiedad raiz es muy distinta a la de Cali, donde la vivienda tiene valorización estancada o decreciente.
Así mismo, afirman que los plazos ofrecidos \”ocultan que dentro de cinco años, tras pagada la deuda, viene una nueva actualización y vuelve y juega: alzas, deuda y pagos\”.
Según indican \”la actualización no consultó aspectos de ingreso y empleo de los habitantes de la comuna, que como los de toda la ciudad sufren bajos salarios, desempleo y empobrecimiento lícito generalizado\”.
Afirman que en todas las comunas de Cali, el impuesto predial tendrá alzas.
\”En los barrios de la comuna 17, los ciudadanos no disfrutan de colegios y salud pública, los centros comerciales y clínicas sirven a toda la ciudad y traen tráfico, ruido, ventas ambulantes e inseguridad. Grandes sectores de la comuna viven inundaciones sobre las cuáles no se ha hecho nada y han devaluado las propiedades. Las calles están en pésimas condiciones\”, afirman los organizadores del plantón de este domingo en el parque de El Ingenio.
Según expresan, \”los funcionarios de Hacienda Municipal que se han hecho presentes y que han confesado no ser expertos en el tema de catastro sino Arquitectos y Financieros, no han logrado dar cuenta de otra cosa que de la parte técnica y de las multiplicaciones de precios por metros cuadrados, sin consideración de aspectos como ingresos de los residentes de la Comuna 17, afectados como casi todos en Cali, por el desempleo, la informalidad y los bajos salarios que no suben nunca al ritmo de los impuestos\”.
En El Ingenio, la comunidad indica que muchos de los 168 mil predios afectados en la comuna 17 aun no reciben sus facturas, aun así, los que ya las han reclamado están abrumados por el excesivo cobro.
La gente de este sector de Cali argumenta que la tabla del acuerdo 38 que concede plazos y escala las alzas, es un engaño pues sus recibos no reflejan tales tablas y hay aumentos superiores al 400%. Otra queja reiterada es que después del 2004, si se dieron alzas y hay ejemplos que niegan aquello que desde el 2005, no se hacían actualizaciones.
Así mismo, existe casos ilustrativos que demuestran que en el 2005 y 2006, hubo predios que tuvieron gravosos aumentos que hoy se repiten sin explicación clara.
También se anuncian nuevas actualizaciones y mas costos en un plazo de cinco años con lo cual una vez terminado el periodo para cancelar la deuda presente, sobrevendrá una nueva.
Los vecino de la comuna argumentan además la inexistencia de servicios de educación y salud públicos en la zona, y la carga que significa que en ese sector existan Clínicas prestantes y centros comerciales, usados por toda la ciudad y que causan sobre trafico, ruido,, ventas ambulantes e inseguridad y encarece los predios en contravía a la escasa mejora de las vías y a la atención de las quejas de los vecinos en los temas mencionados.
Los sectores victimas de las inundaciones se quejan de que sus viviendas quedaron con un estigma que disminuyeron fuertemente sus precios de venta y alquiler y esta situación no guarda proporción con los impuestos que hoy se pretenden aplicar.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: