Cali, septiembre 30 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 29, 2025 22:55
En Cali, un lavadero de vehículos ubicado en el nororiente de la ciudad fue suspendido por captar aguas subterráneas sin los permisos exigidos por la ley.
El operativo fue liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, en el marco de sus acciones de inspección, vigilancia y control para proteger los recursos hídricos del municipio.
La medida preventiva se tomó tras comprobar que el establecimiento operaba con un pozo subterráneo construido sin autorización y sin contar con una concesión vigente.
Esta infracción fue detectada en flagrancia por el Grupo de Recurso Hídrico del Dagma, que procedió a suspender de inmediato las actividades, basándose en lo establecido por la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024.
El hecho hace parte de un conjunto de operativos que realiza la entidad para controlar el uso del agua y garantizar que los actores comerciales cumplan con los requisitos legales.
Solo en lo que va de 2025, el Dagma ha desarrollado más de 2.500 visitas a distintos sectores, con el objetivo de identificar prácticas irregulares y evitar afectaciones al patrimonio ambiental.
La captación ilegal de aguas subterráneas no solo representa una infracción, sino también una amenaza para la sostenibilidad del ecosistema.
Según las autoridades, los pozos sin control pueden causar el agotamiento del acuífero y alterar el equilibrio del suelo. Por eso, se exige que cualquier captación de este tipo esté respaldada por estudios técnicos, autorizaciones legales y una concesión vigente.
Además del cierre, el Dagma elaboró un informe técnico que será enviado al área jurídica de la entidad. Con este documento se iniciará el proceso sancionatorio correspondiente.
La autoridad ambiental recordó que las empresas que usan recursos hídricos deben presentar anualmente la caracterización de vertimientos ante Emcali, con fecha de corte al 31 de diciembre.
Durante el operativo también se detectaron otros establecimientos sin la documentación actualizada.
Por ello, el llamado del Dagma es a cumplir con la normatividad y evitar sanciones que pueden incluir cierres, multas y suspensión de actividades.
El procedimiento realizado contó con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia. Gracias a esta articulación institucional, el operativo se ejecutó sin contratiempos.
De manera paralela, el grupo especializado en aguas subterráneas ha ejecutado 552 visitas este año y desarrollado 41 operativos en distintos puntos de Cali, con la imposición de 14 medidas preventivas por infracciones similares.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: