Cali, octubre 6 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 6, 2025 22:55
La Fundación ”Ser para ser” inició una campaña de recaudo en Cali con el objetivo de reunir 100 millones de pesos que permitan dar continuidad a sus programas sociales.
La iniciativa, llamada “Valientes que transforman, corazones que suman”, se desarrollará entre septiembre y diciembre e involucra a ciudadanos, empresas y medios de comunicación.
Con más de 13 años de trabajo en la ciudad, la organización acompaña a jóvenes y familias a través de proyectos de desarrollo humano y formación en liderazgo.
Actualmente atiende a 300 beneficiarios directos y cuenta con alianzas con universidades y fundaciones de la región.
El plan de la Fundación incluye una estrategia de crowdfunding que espera la participación de al menos 8.000 personas con donaciones de 15.000 pesos o 10 dólares.
Además, se busca que más empresas ingresen al Club 50 como aportantes mensuales y se proyecta un incremento del 20 % en la comunidad digital de la organización.
Para más información sobre la campaña y las actividades de la Fundación ‘Ser para ser’, los interesados pueden consultar en Instagram como @fundacionserparaser, donde se publican testimonios de beneficiarios, avances de los programas comunitarios, contenido audiovisual de la campaña y detalles sobre cómo participar en las donaciones.
Además, quienes deseen realizar donaciones pueden hacerlo a través de la página web oficial www.serparaser.org, donde encontrarán el botón de donación habilitado.
Uno de los programas más representativos es SOROCA, que durante cuatro años acompaña a estudiantes de grados 9.º, 10.º y 11.º en la construcción de proyectos de vida.
Según cifras de la Fundación, cada promoción logra un impacto indirecto en más de 1.300 personas, incluyendo familias y comunidades.
La Fundación ‘Ser para ser’ anunció que para 2026 espera ampliar la cobertura de sus programas.
Entre los proyectos previstos se encuentra la publicación de un libro escrito por jóvenes participantes, la integración de nuevas disciplinas deportivas en TRIBU y el aumento de voluntarios universitarios en sus actividades.
Andrew Silva, director ejecutivo de la organización, destacó que la campaña representa un momento clave para asegurar el futuro de los programas. “Una región cambia cuando los valientes se unen. Cada aporte mensual abre una puerta de oportunidad”, señaló.
La Fundación invitó a ciudadanos y empresas a vincularse a través de su página oficial y redes sociales.
La meta es sostener iniciativas que promueven el liderazgo juvenil, la formación empresarial y el fortalecimiento comunitario en distintos sectores de Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: