Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28

TEMAS DESTACADOS:

Cali se prepara ante una posible catástrofe

El próximo 17 de octubre, la Administración Municipal realizará un simulacro de temblor en toda la ciudad con el fin de revisar los tiempos y capacidad de reacción de los diferentes organismos de socorro. Esta actividad ya estaba programada antes del sismo ocurrido el domingo en la mañana.

Rodrigo Zamorano, director del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, explicó que es importante que toda \”la ciudadanía tenga definido un plan de evacuación en su casa y lugares de trabajo, en conjuntos residenciales, tener presente definido un punto de encuentro\”.

Al ser consultado sobre los sitios de la ciudad con mayor riesgo, Zamorano aclaró que \”en caso de un temblor toda la ciudad estaría en riesgo; muchas personas creen que la falla geológica pasa por la calle quinta y la Roosevelt, pero la falla de Romeral pasa por todo el Valle del Cauca\”.

El funcionario agregó que \”la mayor afectación se observa en la Roosevelt y la calle novena, en el sur, porque en esas zonas los subsuelos son arcillosos pero en general toda la ciudad está en riesgo\”.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cali es una de las ciudades con mayores riesgos de sismos del país.

Puesto de mando

Cali tiene tres opciones para instalar la central de comunicaciones, lugar desde donde se coordinan las labores de socorro: en la Base aérea Marco Fidel Suárez, en el complejo de la Policía o en una estación de los bomberos.

Este simulacro de sismo se realiza en un día entre semana para que participen empresas privadas, colegios, centros comerciales, entidades del Estado y la ciudadanía en general.

Organismos de socorro

En un desastre natural de considerable magnitud, los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Cali, CVB, pueden desplazar de manera inmediata al lugar afectado hasta diez vehículos y 36 voluntarios, diez minutos después se pueden desplazar 25 uniformados más.

El director administrativo de los Bomberos, capitán Álvaro Gutiérrez, explica que dependiendo de la magnitud del evento se va enviando más personal, \”una hora después de ocurrido el hecho podría contar con 450 bomberos\”.

Wilfredo Wilches, miembro de la Defensa Civil colombiana, señaló que \”es mejor estar preparados para algo que no ocurra a que ocurra algo a lo cual no estamos preparados. Por eso invitamos a todos los entes educativos y empresas a que participen y eduquen a sus empleados, estudiantes y personal, a tomar medidas preventivas frente a un posible riesgo de desastre que se pueda presentar\”.

Si usted quiere participar de este simulacro se puede comunicar a los teléfonos 660 48 23, 653 38 01.

“Colombia es vulnerable”

Al referirse al sismo ocurrido el domingo, el director del Osso, Elkin Salcedo, afirmó que Colombia es muy vulnerable a este tipo de eventos y recordó los sismos de Popayán, de Tumaco y Murindó.

El director del Osso indicó que esto último fue lo que ocurrió el domingo, ya que \”bajo el continente suramericano, en Colombia específicamente, la placa del Pacífico se introduce por debajo del continente y eso genera una serie de fenómenos a diferentes profundidades, en algunos casos han sido superficiales, intermedios o profundos\”.

El funcionario explicó que en caso de que el terremoto de La Vega hubiera sido superficial, los daños hubieran sido muy graves.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: