Cali, septiembre 20 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 20, 2025 00:41
El próximo lunes 22 de septiembre, Cali se moverá a pie, en bicicleta o en transporte público.
Durante trece horas, desde las seis de la mañana hasta las siete de la noche, los vehículos particulares, motocicletas, camiones y tracto-camiones tendrán que quedarse en casa como parte de una estrategia que busca mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación.
Aunque su nombre técnico es ‘Día de la Movilidad Activa y Sostenible’, para los ciudadanos simplemente será un nuevo Día sin carro y sin moto.
La Alcaldía de Cali, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, lidera esta iniciativa que pretende fomentar un cambio de hábitos en la forma de desplazarse por la ciudad.
Pero para que esta jornada funcione y no lo tome por sorpresa, es importante conocer quiénes pueden circular, qué sanciones se aplican a quienes no cumplan con la norma y cómo organizarse para moverse sin contratiempos.
Aunque la restricción aplicará a la mayoría de los vehículos, existen excepciones muy claras establecidas en el decreto oficial.
Estarán autorizados para movilizarse los vehículos eléctricos e híbridos, el transporte público, los medios de comunicación que cuenten con identificación visible, el personal médico y asistencial, así como quienes trabajen en seguridad privada y organismos de socorro.
También podrán circular los vehículos de abastecimiento de productos esenciales, las personas con movilidad reducida, los usuarios con vuelos programados y los servicios de mensajería y domicilios, siempre que estén identificados o uniformados.
Todos los conductores que se acojan a estas excepciones deberán portar los documentos que acrediten su función o actividad. De no hacerlo, podrían enfrentarse a sanciones.
Las autoridades aplicarán el comparendo tipo C-14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 650.000 pesos en 2025. Además, el vehículo será inmovilizado.
Más de 400 agentes de tránsito estarán desplegados por las vías de Cali para garantizar que la medida se cumpla.
También habrá presencia de la Policía y personal de apoyo para atender cualquier emergencia o situación especial.
La recomendación principal para este día es anticiparse. Usar el transporte público del MIO, caminar o subirse a una bicicleta puede hacer la diferencia.
El sistema masivo operará con normalidad y, de acuerdo con la Alcaldía, habrá monitoreo constante para garantizar su funcionamiento.
Además de los beneficios ambientales, esta jornada también representa una oportunidad para redescubrir la ciudad a otro ritmo.
Calles más tranquilas, menos ruido y más espacio para los peatones son parte de los efectos positivos que se esperan.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: