Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
Un número aproximado de 21 puentes, entre vehiculares y peatonales, dentro de los que se incluyen los ubicados en la carrera 23 con calle 15, calle quinta con carrera 24, calle 5 con carrera 19, el puente de los Mil Días, entre otros, serán recuperados, pues han sido víctima de rayones, publicidad y graffitis, que han provocado contaminación visual en la ciudad.
Para Nicolás Orejuela, director ejecutivo de la Unidad de Acción Vallecaucana, habrá campañas cívicas en toda la ciudad para embellecerla con motivo de los Juegos Mundiales que se realizarán a mitad de año. En este proyecto están incluidos 21 puentes del municipio.
“Lo que quiere hacer la UAV alrededor de las campañas cívicas, es buscar el renacimiento de la cultura ciudadana de la ciudad. Sabemos hay espacios que se pueden volver a contaminar, pero vamos a tratar de cuidarlos y mantenerlos. Uno de los proyectos de enlucimiento son los puntos claves de hidrolavado donde incluye monumentos y puentes”, comentó Orejuela.
Igualmente, el Director Ejecutivo de la UAV, dijo que se reunirá con los grafiteros para trabajar mancomunadamente: “Hemos tratado igual de comunicarnos con las personas que representan los grafiteros, hay graffitis que son arte y no pretendemos luchar contra eso, pero entendemos que hay espacios donde lo pueden hacer, como también sabemos que las marcas que tengan iniciales de barras bravas, pues no es graffiti, eso es contaminación y daño contra los monumentos y puentes de la ciudad”.
Trabajo en conjunto
La idea, continuó Orejuela, “es que para los días cívicos siguientes, tengamos a las mismas barras bravas pintando los mismos lugares donde están rayando. Igualmente, estamos contactando a los representantes de los grafiteros para decirles que les vamos a buscar un espacio con la Administración Municipal donde puedan desarrollarse”.
Junto a la Secretaría de Infraestructura, la UAV tiene listo el cronograma de puentes peatonales y vehiculares a intervenir, en donde se cuentan cerca de 21 estructuras en la ciudad.
“Los puentes mencionados (carrera 23 con calle 15, Autopista Suroriental – sector La Luna, puente de los Mil Días, carrera 23 con transversal 25, calle quinta con carrera 24, calle 5 con carrera 19) están dentro del cronograma de ejecución que desarrollamos con la Secretaría de Infraestructura. A los que no podamos intervenir en la zona, lo hará la Secretaría, que entra dentro de un proceso de licitación. Con seguridad, antes del 24 de julio estarán para el uso de la gente”, concluyó el Director de la Unidad de Acción Vallecaucana.
Falta educación
El comandante operativo de la Policía de Cali, coronel Nelson Rincón, dijo que la problemática se debe más a la falta de cultura y educación: “Aquí hay dos situaciones: el control de la Policía en materia de contaminación visual, que no sólo tiene que ver con graffitis sino también de marcas sobre puentes peatonales, muros en la calle y fachadas de las casas, sino que también hay que analizar que es un componente de cultura, porque nos hace falta más educación”.
En el tema preventivo, el coronel Rincón dijo que “la Policía está trabajando en prevención y protección con el medio ambiente en este tema de los murales y graffitis, además de una cantidad de carteles que invaden la ciudad de manera irresponsable”.
Sanciones
“El Código Nacional de Policía sanciona a las personas que hagan contaminación visual en los puentes, pero lo que quiero resaltar es que estas malas actuaciones vienen de la falta de educación, respeto y cultura ciudadana. Hay una corresponsabilidad con la Administración Local para fortalecer la educación”, concluyó el Comandante Operativo.
[slideshow=60]
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: