Cali, enero 20 de 2021. Actualizado: miércoles, enero 20, 2021 13:46
Se trata de sectores que tienen sus vías muy deterioradas y que corresponde a barrios de estrato en proporción mayoritaria medio, antiguos y tradicionales de la ciudad, así lo explicó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien indicó que el objetivo aquí es hacer una intervención integral entre Emcali y la Secretaría de Infraestructura con veeduría ciudadana.
“Emcali va a arreglar todas las redes húmedas y secas de alcantarillado, de acueducto, de energía cuando estén subterranizadas e Infraestructura va a adelantar toda la rehabilitación integral vial. Es un proyecto que vamos a hacer con la concurrencia de recursos de Emcali y de la Secretaría de Infraestructura e invertiremos en estos barrios $70 mil millones, empezamos con el barrio Los Cámbulos, pero también lo desarrollaremos en San Fernando, El Lido, Santa Isabel, El Refugio, Tequendama, El Limonar, San Carlos, San Judas, El Troncal, Nueva Floresta, La Merced”, afirmó Ospina.
El mandatario aseguró que la intención es hacer este proyecto durante todo el 2021, y dado que será al interior de los barrios se requerirá que la ciudadanía tenga paciencia porque los trabajos van a generar ruido, polvo y dificultades para el parqueo.
De acuerdo con Néstor Martínez, secretario de Infraestructura, en general la ciudad tiene 1.775 kilómetros de vías internas o locales y de estas el 70% en promedio están en mal estado porque no se les ha hecho ejecución desde hace mucho tiempo.
Por esta razón el Secretario explicó que la idea es atacar la mayoría de barrios que durante los últimos 40 años no se han hecho intervención, “empezamos con 19 barrios que fueron incluidos en el pacto y básicamente lo que vamos a hacer es rehabilitación de la malla vial, rejuvenecimiento de la capa que está en mal estado, empozada, que tiene fracturas y que está generando problemas de salubridad, de movilidad y de seguridad, porque los accidentes se presentan por este tipo de temas”, agregó.
Los 19 años van a ser intervenidos lo que queda del presente año y los primeros seis meses del 2021, para después avanzar con una segunda fase desde el segundo semestre y llegar hasta el 2023 con el mayor número de barrios habilitados.
“Nosotros vamos a dejar ese proceso de tapar huequitos porque ese huequito está demostrando que la vía ya está en mal estado. Nosotros estamos interviniendo barrios completos, no estamos haciendo bacheos como anteriormente se hacía porque eso ha sido muy criticado y dura muy poco”, aclaró el funcionario.
Finalmente, Juan Diego Flórez, gerente de Emcali, señaló en lo que consiste el trabajo de la empresa, indicando que se harán dos tipos de intervenciones: recuperar redes de alcantarillado que históricamente no han permitido recuperar la capa de la vía, y recuperar redes de acueducto con plata de Emcali de tarifas y recursos propios que fueron pagados por los ciudadanos el año pasado.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: