Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 22:18

TEMAS DESTACADOS:

Consultorio Jurídico Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium - Unicatólica

Alternativa para el manejo de la crisis en el sistema de salud colombiano

Por Viviana Luna

La llegada de la pandemia puso en evidencia la crisis en la que ya se estaba sumergiendo el sistema de salud colombiano desde hace mucho tiempo.

Son numerosas las quejas, reclamos y tutelas interpuestas por los usuarios, debido a la negación de la prestación de los servicios en diferentes entidades, a la demora en la entrega de medicamentos de alto costo, a los errores en las autorizaciones de servicios, a que el sistema de salud se ha encargado de trasladarle cargas administrativas y meramente burocráticas que solo deberían recaer sobre la Entidades de Salud, al usuario.

Al respecto, la Corte Constitucional se pronunció a través de la sentencia T-760 del 2008, en la cual resaltó que es deber de todos los prestadores de salud garantizar la prestación completa, equitativa, oportuna y sobre todo efectiva de este derecho, así que no habría motivo alguno para que una persona tenga que recurrir a una tutela, para que se le de garantía en su derecho.

Por esta razón el gobierno creo entes de control y vigilancia como la Superintendencia Nacional de Salud, sus sistemas normativos tienen una función de vigilancia, inspección y control, a través de la cual se busca dirimir conflictos que eventualmente se presenten entre los prestadores de salud y los usuarios.

Por esta razón, la Superintendencia de Salud, en el mes de junio realizó algunas modificaciones en los tiempos de respuesta que se emitían por parte de las entidades de salud hacía los usuarios, para lograr dicho objetivo emitió una circular externa, con el fin de dar soluciones oportunas a las necesidades reales de los usuarios, de esa manera un usuario que radica su queja a través de la página de internet, tendrá un tiempo de respuesta según el requerimiento, por ejemplo: si es una cirugía urgente, la super salud hará llegar esta solicitud a el prestador del servicio como riesgo vital y este tendrá un tiempo de 24 horas, para solucionar la novedad de fondo, de lo contrario podrán incurrir en sanciones y el usuario podrá notificar el incumplimiento.

Es importante el uso de este canal, ya que es un medio de respuesta creado para los usuarios, con un porcentaje de efectividad muy alto, el fin aquí no es solo garantizar un derecho, es también que las personas conozcan las herramientas a las que pueden acudir cuando no se les da oportunidad en un servicio, además permite descongestionar el aparato judicial, esto en entendido de que la tutela no debería ser la primera opción, cuando se ve vulnerado un derecho fundamental, sin antes haber realizado el debido proceso con entes como la Superintendencia.

La página mencionada es www. supersalud.gov.co


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: