Cali, noviembre 25 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 25, 2025 00:10
Imagina que al hacer una pregunta a tu buscador favorito o pedir ayuda a tu aplicación, no recibes solo una lista de respuestas escritas o una página web estática, sino una experiencia visual completa, interactiva y diseñada justo para lo que necesitas.
Esto es posible gracias a “Generative UI” o interfaces generativas, la última innovación de Google que utiliza la inteligencia artificial (IA) para crear por primera vez interfaces completamente personalizadas en tiempo real para cualquier pregunta o tarea.
La Generative UI permite que un modelo de inteligencia artificial no solo responda con texto, sino que genere todo un entorno visual y herramientas interactivas diseñadas específicamente para el usuario.
Por ejemplo, en lugar de mostrar simplemente un artículo sobre fractales (figuras geométricas que se repiten a diferentes escalas), la IA crea una experiencia para que el usuario pueda explorar y aprender dinámicamente sobre el tema.
Detrás de esta tecnología está un modelo llamado Gemini 3 Pro, un sistema avanzado de inteligencia artificial que entiende nuestro lenguaje natural y que, gracias a instrucciones muy detalladas y acceso a herramientas como generación de imágenes o búsqueda web, construye al instante páginas, juegos, simuladores o aplicaciones según la necesidad expresada por el usuario.
Un LLM, o modelo de lenguaje extenso, es un tipo de inteligencia artificial entrenada con grandes cantidades de texto para entender y generar lenguaje humano de forma coherente.
Gemini 3 Pro es un LLM multimodal, es decir, que puede procesar y generar no solo texto, sino también imágenes y otros formatos visuales.
Por su parte, un “agente” es una función que permite a este modelo usar herramientas adicionales (como crear un dibujo o hacer una búsqueda en internet) para mejorar su respuesta y hacerla más útil y completa.
Estas dos características juntas permiten construir las Generative UI en tiempo real.
Google ha comenzado a adoptar estas interfaces generativas en dos de sus productos principales: la app Gemini y Google Search con el modo AI.
Con ellas, un usuario puede, por ejemplo, pedir ayuda para planear un evento familiar y recibir un panel interactivo con listas, calendarios y consejos personalizados, o solicitar un consejo de moda y obtener una experiencia visual con opciones para probar digitalmente diferentes estilos.
Estos ejemplos no son estáticos ni genéricos; cada interfaz se adapta al usuario según la complejidad del pedido, su conocimiento previo e incluso el contexto.
De esta forma, un niño de 5 años y un adulto recibirán interfaces diseñadas expresamente para su nivel de comprensión.
Los estudios realizados muestran que los usuarios prefieren este tipo de interfaces generadas por IA frente a formatos tradicionales de texto o páginas web sin personalización.
Esto abre el camino para una interacción más natural y productiva con la tecnología, en la que no debemos elegir de un catálogo limitado de aplicaciones, sino recibir una solución creada al instante para nuestras necesidades específicas.
Aunque prometedora, esta tecnología todavía tiene áreas por mejorar. Por ejemplo, puede tardar un poco en crear las interfaces y, en ocasiones, puede haber errores en las respuestas.
Sin embargo, al tratarse de un área activa de investigación, se continúa avanzando para que estos sistemas sean más rápidos, precisos y capaces de entender mejor el contexto y la retroalimentación de los usuarios.
En definitiva, la Generative UI apunta a una revolución completa en cómo interactuamos con la inteligencia artificial: de respuestas planas a experiencias visuales y dinámicas hechas a la medida, que podrían impactar desde la educación hasta el entretenimiento y el trabajo diario.
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.

Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: