Cuando parecía que el traumático proceso para la elección del nuevo contralor de Cali se reactivaría, 15 concejales asestaron un duro golpe al concurso, al solicitar que el proceso –que avanzó hasta la conformación de la terna, y ahí está pausado- se vuelva a hacer…
En la plenaria de este miércoles, 19 de noviembre, el grupo mayoritario de concejales presentó una proposición para que el proceso sea reiniciado, pero el presidente de la corporación, Edison Lucumí la consideró improcedente y decidió no someterla a votación.
Los 15 concejales que piden que se vuelvan a barajar las cartas, consideran que el proceso está viciado, a partir de las observaciones hechas por la Procuraduría General de la Nación, como, por ejemplo, que la mesa directiva de la corporación delegó funciones a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que no correspondían.
Sin embargo, el presidente del Concejo se paró en la raya y sostuvo que la proposición no es el mecanismo para revocar un concurso que, sostuvo, goza de legalidad.
“Esta propuesta sería un mecanismo irregular, toda vez que el concurso en mención tiene soporte constitucional y legal, por tanto, no procedería para dicha revocatoria, cuando debe hacerlo una autoridad competente, hecho que no ha ocurrido a la fecha”.
Lucumí argumentó que el Concejo ya respondió a las exigencias de la Procuraduría y que ahora solo queda esperar qué dice el órgano de control. “De 11 tutelas, 9 han salido a favor del Concejo. Esta Mesa no ha actuado contrario a la ley”, insistió el presidente.
Ante la situación, el concejal Roberto Ortiz volvió a plantear públicamente que hay interferencias políticas desde la Alcaldía de Cali en el proceso e incluso mencionó que “todo iba bien hasta que se publicó la terna” y ha insinuado que el alcalde Alejandro Eder quiere “un contralor de bolsillo”…
Los concejales Ana Erazo, María del Carmen Londoño y Rodrigo Salazar respaldaron la idea de no frenar el concurso mientras la Procuraduría analiza las respuestas enviadas por el Concejo.
Del otro lado están los 15 concejales que firmaron la proposición: Carlos Andrés Arias, Tania Fernández, Audry Toro, Henry Peláez, Juan Felipe Murgueitio, Andrés Escobar, Fabio Arroyave, Carlos Pinilla, James Agudelo, Carlos Ariel Patiño, Daniella Plaza, Luis Fernando Salazar, Edison Giraldo, Marlon Cubillos y Alexandra Hernández.
Aunque el presidente del Concejo no acogió la proposición, hay que reconocer que quince firmas, en una corporación de 21 miembros, son muchas firmas.
Posterior a la discusión sobre la proposición de los 15 concejales, se conoció que –también este miércoles 19 de noviembre–, la Procuraduría envió un oficio a la mesa directiva del Concejo de Cali con el que, si bien no ordena suspender ni reiniciar el concurso para la elección del contralor, lo deja tambaleando.
“La Procuraduría General de la Nación advierte que la persistencia en el desconocimiento de los presuntos vicios de legalidad y la continuidad del proceso de elección bajo estas condiciones podría comprometer la responsabilidad disciplinaria de los miembros de la Mesa Directiva y del Concejo Distrital, por la posible violación de los principios de la función administrativa consagrados en el artículo 209 de la Constitución Política”, dice el documento en una advertencia directa.
“…se reitera que el incumplimiento de estas disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias podría constituir causales de faltas disciplinarias conforme lo dispuesto en la Ley 1952 de 2019, Código General Disciplinario”, agrega la comunicación del ente de control.
Ya en este punto, la elección del contralor se convirtió en un terreno donde cada paso puede abrir una grieta jurídica, política o disciplinaria, o todas las anteriores.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar







