Cali, noviembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 14, 2025 23:43
Colombia afronta la más grave crisis financiera del aseguramiento en salud en ocho años es la conclusión de un informe del centro de pensamiento “Así Vamos en Salud“.
El análisis, sustentado en los catálogos financieros de la Superintendencia Nacional de Salud, presentó un panorama profundamente deteriorado para las Empresas Promotoras de Salud EPS al cierre del tercer trimestre de 2025.
Las cifras presentadas en el documento indican que el patrimonio negativo de las EPS asciende a $11.3 billones, casi el triple del registrado en 2023.
Los pasivos, por su parte, alcanzaron un máximo histórico de $27.5 billones, 56% más que en 2017, mientras que los activos, que venían creciendo sostenidamente hasta 2023, se desplomaron en 2024 y se estancaron en 2025.
El informe advierte además sobre la ausencia de reportes financieros de la Nueva EPS desde 2024, lo que dificulta una lectura completa del panorama sectorial y podría ocultar un deterioro aún mayor.
En términos operacionales, las pérdidas llegaron a $3.1 billones en 2024 y $3.8 billones a septiembre de 2025.
El informe concluye que ocho EPS enfrentan riesgo extremo de insolvencia, con niveles de endeudamiento entre tres y siete veces superiores a sus activos.
Por otra parte, el Gobierno Nacional asumió el 51% de la Nueva EPS y se convirtió en su accionista mayoritario, luego de que las cajas de compensación cedieran parte de su participación para permitir este cambio.
Así mismo, se anunció que la interventora Gloria Polanía, que llevaba pocas semanas en el cargo, fue destituida de manera inmediata y en su reemplazo fue nombrado Óscar Gálvez, funcionario que ha intervenido otras EPS durante este gobierno.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: