Carlos Alberto Botero Roldán column

La IA sin estribos

Carlos Alberto Botero Roldán

(Primera parte)

En días pasados una pareja de usuarios de las redes sociales y creadores de contenido compartieron un video donde expresaban su frustración por haber perdido un vuelo a Puerto Rico, luego que ChatGPT les indicara que no necesitaban visa como requisito migratorio para ingresar a la isla, lo cual resultó errado.

El mal uso de la inteligencia artificial nos ha acarreado inconvenientes en instantes de nuestras vidas, mientras que para otros se ha convertido en el mejor insumo para elevar la productividad de sus empresas través de una actividad altamente impopular: la sustitución parcial del recurso humano.

Sucedió que en la última semana el gigante Amazon ha decidido recortar hasta 30 mil puestos corporativos en los próximos meses.

¿Un movimiento sensato?

Lo primero que hay que anotar es que este movimiento no responde a una crisis puntual, sino a una reconfiguración profunda del modelo empresarial.

La automatización, la inteligencia artificial y la obsesión por la eficiencia han desplazado el valor humano en ciertas áreas, convirtiendo el talento en una variable prescindible.

La decisión, aunque estratégica, deja preguntas abiertas. ¿Qué significa para quienes construyeron la infraestructura invisible de Amazon? ¿Qué mensaje envía a otras empresas que observan desde la periferia?

El impacto no se limita solo a Estados Unidos, en Colombia este tipo de noticias impactan como en un efecto mariposa.

Colombia participa indirectamente en esta red global con servicios tercerizados y talento especializado. Amazon no solo está despidiendo personas, está marcando un cambio de era, y Colombia debe leer entre líneas, anticiparse y preparar a sus profesionales para un mercado donde la adaptabilidad será más valiosa que la permanencia.

Amazon no está sola en esta transición. IBM lo anunció desde el 2023, que pausaría contrataciones para roles que podrían ser reemplazados por IA; lo mismo Accenture, que invirtió más de mil millones de dólares en soluciones basadas en inteligencia artificial, demostrando con otro ejemplo este inmenso cambio sistémico.

Quien no se prepara para entender la inteligencia artificial, se prepara para ser dirigido por ella; y les cuento, según estudios, los humanos somos cada vez más tontos, pero eso se los contaré en la segunda parte.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar