Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 23:16
 
                        En Cali, las cámaras no solo graban, también previenen. La ciudad dio un paso clave hacia la seguridad inteligente con la puesta en marcha del Sistema Integrado de Video-vigilancia Estratégica, SIVÉ, que une por primera vez las cámaras de seguridad vial y del MIO al sistema de monitoreo centralizado de la Policía Metropolitana.
Esta nueva fase en la estrategia de seguridad busca optimizar la vigilancia y mejorar la respuesta ante cualquier hecho que altere la convivencia.
La novedad está en la integración. A partir de ahora, 40 cámaras del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, CDAV, ubicadas en puntos clave de la ciudad, y 276 cámaras instaladas en las estaciones del MIO, transmiten sus señales directamente al Centro Automático de Despacho, CAD.
Así, la Policía tiene más herramientas para vigilar lo que ocurre en tiempo real en calles, estaciones y zonas de alta circulación.
Estas cámaras no solo registran imágenes. Con ayuda de inteligencia artificial, el sistema puede detectar placas, trazar recorridos y emitir alertas cuando un vehículo con antecedentes transita por una zona vigilada.
Cada día, los equipos del CDAV generan más de un millón de datos, lo que permite análisis predictivos útiles para operativos estratégicos.
Con esta actualización, el sistema de vigilancia de Cali pasó de operar con 1.950 cámaras a incluir las de tránsito y del sistema masivo, ampliando significativamente su capacidad de monitoreo.
La Alcaldía también trabaja en la conexión de cerca de 1.800 cámaras que ya están instaladas dentro de los buses del MIO, lo que permitirá vigilar mejor los 310 mil viajes diarios que se realizan en el sistema.
Además, algunas cámaras de las estaciones tienen funciones de reconocimiento facial, lo que fortalece la capacidad de la Policía para identificar personas requeridas por la justicia.
Esta conexión directa entre Metro Cali y la red de la Policía es parte de una estrategia mayor que busca hacer más eficiente el uso de los recursos tecnológicos existentes.
Para lograrlo, la alcaldía aumentó en un 30% el presupuesto de instalación y mantenimiento de cámaras en 2025, con una inversión que supera los 9.800 millones de pesos.
Este año se sumarán 132 cámaras nuevas y 25 kilómetros de fibra óptica. Actualmente, el sistema ya cuenta con una visualización operativa del 74%, y dos equipos técnicos trabajan a diario en instalación y reparación.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por:  