Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 23:16

TEMAS DESTACADOS:

La capital creativa se convirtió en un laboratorio vivo de la moda colombiana

Cali, distrito del diseño: se activó la Ruta de la moda

Cali vivió una de las jornadas más vibrantes de la Ruta de la Moda los días 29 y 30 de octubre, cuando la capital del Valle se transformó en un laboratorio vivo de innovación, creatividad y tendencias.

Desde Acopi y el norte de la ciudad hasta la icónica Calle 5ª, el oeste y el sur, la moda ocupó cada rincón con showrooms, experiencias inmersivas, visitas a fábricas, conversatorios como preámbulo a lo que será “La Ruta de la Moda”, el primer directorio digital de moda en Colombia.

Con esta iniciativa, la Cámara de la Moda Colombiana busca posicionar a Cali como el epicentro del diseño nacional, integrando moda, tecnología y territorio en una experiencia que conectó a toda la cadena productiva del sector textil, confección y moda.

Como parte de esta ruta, se desarrollaron eventos itinerantes que llevaron a un selecto grupo de embajadores, medios de comunicación y líderes del sector moda y académico a conocer de cerca el ecosistema productivo del Valle del Cauca.

El recorrido incluyó visitas a fábricas emblemáticas, recorridos comerciales, pruebas de producto y experiencias personalizadas.

La ruta contó también con una visita al barrio Obrero, corazón cultural y artesanal de la ciudad, donde los asistentes conocieron talleres de calzado y marroquinería.

La cadena productiva

Guio Di Colombia, presidente de la Cámara de la Moda Colombiana, destacó el sentido profundo de esta iniciativa:

Estuvimos visibilizando toda la cadena productiva del sector textil, confección y moda, y todo nuestro ecosistema. Los diseñadores solemos recibir los aplausos, pero detrás de cada prenda hay zapateros, joyeros, cortadores, patronistas, modistas y sastres que son parte esencial del sistema moda. Esta ruta fue también un homenaje a ellos.

Por su parte, Óscar Herrera, líder de operaciones de Spataro Napoli, empresa con más de 500 operarias que confeccionan prendas masculinas y que se ha consolidado como referente en la industria textil del Valle del Cauca, resaltó el impacto social y productivo de la compañía:La mayoría de nuestros colaboradores son madres cabeza de hogar y estamos principalmente exportando camisería y dotación para Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y a nivel nacional. Tenemos una producción promedio de 4.000 a 4.500 camisas diarias, entre 80.000 y 85.000 mensuales, lo que nos da un total de entre 800.000 y 1 millón de camisas al año.

El recorrido incluyó además una parada en Casa Oasis, un proyecto liderado por Ángela Caicedo, directora y fundadora de este espacio. Casa Oasis fue presentada como un colectivo de diseñadoras y emprendedoras caleñas que producen, venden y colaboran desde un mismo lugar, fomentando la economía local y el consumo consciente.

Tenemos veinte marcas: desde marroquinería, vestuario y accesorios hasta bienestar, libros y plantas. Apostamos por la moda sostenible, por la producción local y por recuperar el centro histórico de Cali como espacio cultural y creativo”, señaló Caicedo.

Casa Oasis, ubicada en una tradicional casa del centro, representó una nueva visión de la moda: lenta, colaborativa y con propósito. “Esta fue una apuesta por hacer ciudad. Queríamos que la gente volviera al centro, descubriera sus espacios y reconociera que aquí también se hace moda con identidad. No trabajamos con marcas de fuera; creemos en lo local, en la sostenibilidad que parte de la cercanía entre quien crea y quien consume”, agregó su directora.

La experiencia de la Ruta de la Moda en Cali consolidó a la ciudad como un territorio vivo de diseño, donde la moda se vivió desde la fábrica, el taller, el comercio y la calle.

Esta edición fue una invitación a descubrir el talento vallecaucano desde su origen, a reconocer las manos detrás de cada creación y a celebrar una industria que impulsa economía, identidad y orgullo regional.

La moda en cifras

Según cifras de Inexmoda en agosto de 2025, el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los 2,93 billones de pesos, lo que representó un aumento del 12,47% frente al mismo mes de 2024.

En términos reales, el crecimiento fue del 8,11%, impulsado por un incremento del 4,03% en los precios, según cifras de Inexmoda.

Durante julio y agosto se observó un incremento sostenido en el gasto, asociado a una mayor liquidez en el mercado y al pago de primas a finales de junio, junto con un repunte en la colocación crediticia, especialmente en el crédito de consumo.

También influyó la dinámica favorable del empleo, con una tasa de desempleo cercana al 8,6% y un aumento real del salario mínimo.

Este mayor ingreso disponible permitió a los hogares destinar recursos a bienes por fuera de la canasta básica, como los durables —vehículos, electrodomésticos y equipos tecnológicos— y productos del sistema moda, como ropa, calzado y accesorios.

En el análisis por ciudades, Montería (22,0%), Barranquilla (18,5%), Neiva (17,1%) y Pereira (16,8%) presentaron los mayores incrementos anuales nominales en el gasto de moda durante julio de 2025.

En cuanto al gasto per cápita mensual, Bogotá continuó liderando con 137.172 pesos, seguida de Medellín (131.435 pesos) y Bucaramanga (114.718 pesos).

En contraste, Montería (64.086 pesos) y Cúcuta (49.300 pesos) registraron los niveles más bajos en esta categoría.

En el frente externo, las exportaciones del sector textil entre enero y julio de 2025 disminuyeron 7,6% en valor y 11,0% en volumen, mientras que las importaciones crecieron 19,8% en términos nominales entre enero y junio, y 20,9% en volumen.

Esta dinámica revela un aumento sostenido en la demanda interna frente a un entorno internacional de moderada desaceleración.

El desempeño reciente del gasto confirma la recuperación gradual del consumo en el sistema moda colombiano, impulsado por la estabilidad laboral, la confianza del consumidor y el fortalecimiento de la oferta comercial y experiencial.

Con proyectos como la Ruta de la Moda liderada por la Cámara de la Moda Colombiana, el país avanza hacia la consolidación de un ecosistema creativo que combina identidad, innovación y competitividad internacional.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: