Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44
Bogotá, septiembre de 2025. Con la entrada en vigencia de la Ley 2524 de 2025, Colombia marca un hito en la protección de los derechos de los menores de edad al establecer, por primera vez, una normatividad clara y detallada para los procesos de restitución internacional.
Hasta ahora, las actuaciones en el país se basaban en convenios internacionales como el Convenio de La Haya de 1980 sobre sustracción internacional de menores, normas generales del Código de Infancia y Adolescencia y reglas procedimentales dispersas.
Sin embargo, no existía un marco jurídico específico que regulara de manera profunda estos procesos, lo que en muchos casos podría generar demoras e inseguridad jurídica.
La nueva ley establece procedimientos administrativos y judiciales más claros y expeditos para garantizar la restitución inmediata de menores de 16 años trasladados o retenidos ilícitamente en otro país.
La Ley 2524 de 2025 busca fortalecer el compromiso de Colombia con los convenios internacionales que protegen a los niños, niñas y adolescentes, y brinda herramientas jurídicas para evitar que la ausencia de regulación específica afecte sus derechos fundamentales.
La restitución internacional aplica cuando un menor es trasladado ilícitamente de un país a otro sin consentimiento de sus padres o cuando, habiendo viajado legalmente, permanece retenido en un país donde no tiene arraigo.
El objetivo es garantizar que los menores conserven su residencia habitual, su arraigo, red de apoyo y con ello sus derechos a la educación, la salud, el entorno social y la protección familiar.
Con esta ley, Colombia reafirma que la protección de la niñez y adolescencia trasciende fronteras y fortalece su compromiso con el interés superior del menor como principio rector de todas sus decisiones judiciales y administrativas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: