Cali, octubre 7 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 6, 2025 23:11

TEMAS DESTACADOS:

En etapa final

Tren de Cercanías del Valle, a días de la firma del aval que da vía libre a su financiación

El proyecto del Tren de Cercanías del Valle entra en una etapa decisiva. Tras varios meses de trabajo conjunto, la Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías de Cali y Jamundí completaron los compromisos financieros que aseguran su aporte a esta obra clave para la región.

En paralelo, el Gobierno Nacional revisa el aval técnico necesario para autorizar la cofinanciación del 70% del presupuesto total.

Durante el Encuentro Regional de Infraestructura, organizado por la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, en alianza con la RAP Pacífico, autoridades del Valle, Chocó, Cauca y Nariño analizaron los proyectos que transformarán la movilidad y la competitividad del suroccidente colombiano.

En ese escenario, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que el Tren de Cercanías del Valle está a pocos días de recibir el visto bueno definitivo.

“Esperamos que esta próxima semana la ministra nos entregue el aval técnico para continuar con todo el proceso, dado que el Presidente ya manifestó su voluntad de incluir el 70% faltante en vigencias futuras”, explicó la mandataria.

Antes de la Ley de Garantías

El objetivo inmediato es lograr la firma del acuerdo con el Gobierno Nacional antes del 8 de noviembre, fecha límite antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.

“Queremos concretar la firma antes de esa fecha para garantizar que este tren, que representa un sueño para todos los vallecaucanos, pueda hacerse realidad”, añadió Toro.

Por su parte, Rafael Herz, vicepresidente de Estructuración de la FDN, resaltó los beneficios sociales y ambientales de la iniciativa.

“Este proyecto no solo reducirá los tiempos de viaje, también aportará a la sostenibilidad y al mejoramiento de la calidad de vida. Es una apuesta que impulsa un modelo de transporte más limpio y eficiente”, indicó.

El Tren de Cercanías del Valle conectará a Cali con Jamundí, Palmira, Yumbo y eventualmente Buga, integrando municipios con una red moderna que prioriza la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones contaminantes.

Su implementación generará además cientos de empleos directos e indirectos, beneficiando a trabajadores de distintos sectores de la región.

Transformará la movilidad regional

La propuesta, considerada como la más ambiciosa en materia de transporte en el Valle en las últimas décadas, busca articularse con los sistemas de transporte urbano existentes y convertirse en un eje de desarrollo sostenible.

El tren contribuirá a descongestionar las principales vías, mejorar la conectividad entre municipios y ofrecer una alternativa de transporte masivo más eficiente y segura.

Los equipos técnicos de la Gobernación y las alcaldías continúan consolidando los documentos requeridos para la firma del convenio de cofinanciación, paso necesario para dar inicio a la fase constructiva en 2026.

Con el aval técnico y la firma del acuerdo, el proyecto pasará de la planeación a la ejecución, marcando el comienzo de una nueva etapa para la región.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: