Cali, septiembre 30 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 29, 2025 22:55

TEMAS DESTACADOS:

Semana de la Biodiversidad

Alcalde Eder exige al Gobierno frenar economías ilegales que destruyen la biodiversidad

Durante la Semana de la Biodiversidad en Cali, autoridades y expertos se reunieron para analizar el impacto de las economías ilegales sobre el medio ambiente.

El evento principal, el panel ‘Crímenes ambientales y estrategias para su prevención’, se convirtió en una plataforma para exponer cómo actividades como la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de especies están afectando la sostenibilidad del país.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, tomó la vocería en medio del encuentro. “Exigimos a los gobernantes de Colombia derrotar de una vez por todas las economías ilegales que nos están matando a todos”, expresó, al señalar que estos delitos ambientales no solo degradan la naturaleza, sino que también impulsan la violencia y destruyen el tejido social.

Crímenes ambientales que afectan a todos

Eder expuso que el Chocó Biogeográfico, región de la que hace parte Cali, ya perdió el 40% de su cobertura forestal.

También denunció la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones, donde en los últimos meses se cerraron ocho bocaminas ilegales con apoyo de la Gobernación, el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales. La intervención buscó proteger fuentes hídricas vitales para la ciudad.

Por otro lado, el narcotráfico también genera efectos nocivos. Según el alcalde, por cada kilo de cocaína se usan 82 kilos de precursores químicos que terminan contaminando ríos y mares.

Este dato evidencia que la lucha contra estas economías no solo es de seguridad, también de protección ambiental.

Eder recalcó que la solución no puede ser solo local. Insistió en que el Gobierno Nacional debe actuar con determinación.

No podemos seguir permitiendo que estas actividades ilegales destruyan el país mientras seguimos improvisando soluciones”, dijo.

La bioeconomía como alternativa de desarrollo

En contraste con las economías ilícitas, Eder propuso fortalecer la bioeconomía como camino para generar desarrollo sostenible.

Mencionó el ecoturismo, los productos derivados de la biodiversidad y la innovación científica como motores para transformar las regiones afectadas.

Costa Rica fue citado como ejemplo. En ese país, el ecoturismo logró convertirse en una industria sólida que protege el ambiente y dinamiza la economía local. Cali busca replicar ese modelo adaptado a su realidad.

El mensaje del alcalde fue respaldado por otros panelistas. Catalina Gutiérrez, directora de Wildlife Conservation Society Colombia, señaló que enfrentar los delitos ambientales requiere alianzas entre gobiernos, comunidades y sector privado.

Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón (Costa Rica), añadió que los impactos cruzan fronteras y que la cooperación internacional es clave.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: