Cali, septiembre 29 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 29, 2025 16:12

TEMAS DESTACADOS:

Más de 60 mil asistentes esperados

Semana de la Biodiversidad 2025: actividades, fechas y cómo hacer parte del evento

Desde hoy, 29 de septiembre y hasta el 5 de octubre, Cali vivirá por primera vez la Semana de la Biodiversidad, un evento global que busca posicionar a la ciudad como capital mundial de la sostenibilidad.

Esta iniciativa surge como legado de la COP16 y cuenta con respaldo de la ONU, el Gobierno Nacional y organizaciones internacionales.

El objetivo principal de esta semana es generar conciencia ambiental a través de actividades gratuitas dirigidas a toda la ciudadanía.

Bajo el lema de conectar la naturaleza con la cultura, se llevarán a cabo más de cien eventos entre foros, talleres, exposiciones, conciertos y ferias. Todos con un enfoque en sostenibilidad, inclusión y respeto por el entorno.

A lo largo de siete días, gobiernos, academia, empresarios, organizaciones y ciudadanía se darán cita en Cali para reflexionar sobre los desafíos ambientales del presente y el futuro. Además, será un espacio de encuentro para quienes trabajan en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad de Colombia y América Latina.

Este evento no solo promueve el diálogo técnico, sino que ofrece experiencias sensoriales, educativas y artísticas. De esta manera, busca involucrar activamente a niños, jóvenes y adultos en la transformación de sus territorios desde una visión ecológica, innovadora y cultural.

El Circuito de la Biodiversidad: un paseo por la sostenibilidad

El corazón del evento será el Circuito de la Biodiversidad, ubicado en el Bulevar del Río. Este corredor se transformará en un gran escenario de arte, ciencia y cultura al aire libre.

Durante toda la semana, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., se ofrecerán actividades gratuitas para toda la familia.

La programación incluye ferias de negocios verdes, exhibiciones de movilidad eléctrica, muestras de innovación ambiental, conciertos, talleres y espacios de conversación.

Todo esto distribuido en estaciones temáticas como el Hall de la Biofama, la Ruta del Manglar, el Tertuliadero y el Museo Itinerante del CIAT.

Uno de los grandes atractivos será la tarima artística del Circuito, que ofrecerá shows musicales cada día desde las 3:30 p.m. Hasta el viernes 3 de octubre, se presentarán agrupaciones locales, nacionales e internacionales con géneros que van desde la salsa hasta la música del Pacífico.

Banner Canal WhatsApp

En paralelo, el evento 29 Grados, ubicado en el edificio Coltabaco, conectará la creatividad local con el mensaje ambiental.

Este espacio albergará desfiles de moda, exposiciones fotográficas, conversatorios y muestras de saberes ancestrales liderados principalmente por mujeres artesanas del Pacífico colombiano.

Una agenda cultural para todos los gustos

Los eventos culturales durante la Semana de la Biodiversidad buscan visibilizar la diversidad artística del país y su relación con el medio ambiente.

Cada día contará con una programación temática:

Lunes 29 de septiembre: desfile del Carnaval de Negros y Blancos y conciertos con artistas de Haití, Costa Rica y Puerto Rico.

Martes 30: orquestas de la ciudad como la Policía, Ejército, EMCALI y la Universidad Autónoma animarán la jornada.

Miércoles 1 de octubre: gran noche del Pacífico con los ganadores del Festival Petronio Álvarez.

Jueves 2: tarde salsera con artistas invitados.

Viernes 3: salsa en vivo con DJ Marlong y otras agrupaciones.

Banner Canal WhatsApp

Además, del 3 al 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez recibirá la exposición Cali Orquídeas, con 18 stands de gastronomía, artesanía y música en vivo. Se espera una asistencia de más de 6.000 personas.

Para quienes buscan actividades deportivas, el domingo 5 de octubre se realizará la Carrera Run Río 5K, un recorrido paralelo al río Cali en medio de árboles nativos y cantos de aves.

El mismo día, en el Parque El Ingenio, se llevará a cabo el Huellas Fest, una feria de adopción de mascotas con espacios para donación y educación animal.

Espacios para el aprendizaje y la innovación

Uno de los pilares del evento será la Ciudadela Educativa, un espacio diseñado para niños y jóvenes en el Polideportivo Los Almendros.

Del 1 al 3 de octubre, más de 20 aliados ofrecerán carpas interactivas con experiencias sensoriales, ciencia ciudadana y tecnología educativa. Todo con el fin de formar nuevas generaciones comprometidas con el cuidado ambiental.

Además, la Semana de la Biodiversidad integrará la agenda académica Bioconecta, en alianza con 21 instituciones educativas.

Esta iniciativa ofrecerá más de 100 talleres gratuitos sobre sostenibilidad, biodiversidad, agua, residuos y cambio climático.

Banner Canal WhatsApp

En simultáneo, se desarrollará el Simposio de Aviturismo el 30 de septiembre, en el Centro Yawa. Este encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales para posicionar a Cali como destino líder en turismo de naturaleza, especialmente en observación de aves.

El evento también incluirá actividades pedagógicas como el programa “Sal a pajarear”, dirigido a niños.

¿Por qué es importante la Semana de la Biodiversidad?

Este evento no solo busca entretener, sino transformar. La Semana de la Biodiversidad en Cali pretende consolidar a la ciudad como líder en la acción climática y en la construcción de modelos sostenibles.

Al ser una plataforma bianual, tendrá un papel clave en el camino hacia las próximas conferencias internacionales sobre biodiversidad y clima.

Cali, ubicada en una de las regiones con mayor riqueza natural del planeta, asume con esta semana un rol protagónico para convertir la biodiversidad en un eje de desarrollo económico, social y cultural.

Con el respaldo de más de 200 speakers y participantes de 17 países, esta edición aspira a dejar huella no solo local, sino global.

Por eso, la invitación está abierta. Todas las actividades de la Semana de la Biodiversidad en Cali son gratuitas y de libre acceso.

Basta con acercarse al Bulevar del Río, al Parque La Retreta, al Edificio Coltabaco o a los espacios educativos y culturales programados. Porque proteger la biodiversidad también se hace desde el arte, el conocimiento y la participación ciudadana.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: