Cali, septiembre 26 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 25, 2025 22:13
Ante la presión de grupos armados no estatales y la precaria presencia del Estado, las comunidades rurales en Huila y Caquetá están en alerta y bajo amenaza, afirmó la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que condenó las acciones violentas, las amenazas, las agresiones y los ataques de los grupos armados no estatales en contra de la población civil que vive en zonas rurales de estos departamentos.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó que en estos departamentos no hay una presencia sostenida e integral del Estado para garantizar los derechos humanos.
Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo que “la semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados; son privados de sus libertades a opinar o a moverse en el territorio; hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar ante las autoridades; hay extorsiones; los niños, las niñas y los adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”.
El delegado indicó que “estuve cuatro días en Huila y Caquetá, con nuestra Oficina de Neiva y pude constatar el sufrimiento y las violaciones que provocan los grupos armados no estatales”.
Tanto en Huila como en Caquetá, varios liderazgos sociales le dijeron a la ONU Derechos Humanos que han sido declarados como “objetivo militar” por los grupos armados no estatales que los intimidan, hostigan, amenazan y presionan, y expresaron que “hay un conflicto armado real que se incrementa”.
Según datos recogidos por la ONU Derechos Humanos de declaraciones de líderes de la zona “los grupos armados no estatales nos dicen a los liderazgos, ustedes organizan las cosas como queremos o las organizamos nosotros. En las zonas rurales da miedo ir a la huerta, da miedo ir a la escuela, da miedo hablar, da miedo caminar”.
Además, añadieron que “los grupos armados saben por dónde nos movemos, qué hacemos y con quién hablamos”.
Los grupos tienen los nombres y teléfonos de todos nosotros. Necesitamos una ruta de paz, en la que los actores armados no puedan entrar al territorio, y en la que el Estado nos garantice nuestros derechos.
Según la población, el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años ha aumentado, pero los familiares no pueden denunciar por temor y por eso hay subregistro.
El Representante del Alto Comisionado de ONU Derechos Humanos dijo que “a una niña se la llevaron y los grupos insisten que a partir de los 15 años los niños y las niñas son de ellos. Estos grupos van hasta las escuelas y los colegios, y les echan el ojo a las niñas y niños. Por WhatsApp averiguan cómo es la situación familiar, si tienen papá o mamá, y se llevan primero a los más vulnerables. También hay niñas que desaparecen por temporadas y vuelven a aparecer, se las llevan los grupos; esto nos explicaron diferentes personas tanto en Huila como Caquetá”.
Las diferentes contrapartes con las cuales se reunió el Representante Campbell plantearon la necesidad de la presencia integral del Estado de forma sostenida para garantizar derechos económicos, sociales y culturales a niñas, niños y adolescentes, a los Pueblos Indígenas y a las comunidades campesinas.
“Nosotros necesitamos lugares para hacer deporte, centros de cultura, agua potable, baños, educación y trabajo”, señalaron.
En el caso particular de las mujeres, varias lideresas pidieron que las políticas del Estado las consideren en todos sus roles, sobre todo en el de la participación política: “somos mujeres, somos cuidadoras y también, muchas, somos lideresas con un trabajo político en el que apoyamos la construcción de paz en el territorio y queremos ser reconocidas por esto y tenidas en cuenta.”
Otro ejemplo de la coacción que ejercen los grupos armados no estatales en esta zona ocurrió en los últimos días.
El pasado 18 de septiembre, el Representante Campbell fue informado sobre las amenazas que estaba recibiendo la población civil en Belén, en La Plata, Huila, por parte del grupo armado no estatal que está en la zona.
En los días siguientes, aproximadamente mil personas se reunieron en el centro del pueblo pidiendo la retirada del Ejército del lugar, obligadas y bajo amenaza por el actor armado.
Ante la situación de coacción que padecen las comunidades, entre ellas la de Belén, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos llamó al Estado a tomar medidas eficaces para proteger a la población civil y a sus liderazgos amenazados por las acciones violentas de los grupos armados no estatales.
También, la Oficina urge al Estado a proteger a la niñez del reclutamiento forzado.
Scott Campbell expresó que “instamos a las autoridades a proteger y a no estigmatizar a la población civil que se encuentra “atrapada” y bajo amenaza de muerte por estos grupos. Urgimos a los grupos armados no estatales a liberar a todos los niños, niños y adolescentes menores de 18 años en su poder, y a respetar a la población civil” .
ONU Derechos Humanos en lo que va de 2025 ha verificado el homicidio de tres personas defensoras de derechos humanos en Huila y de dos personas defensoras de derechos humanos en Caquetá.
En esta misión la semana pasada, Scott Campbell sostuvo reuniones con autoridades civiles y militares, organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos en Huila y Caquetá; además, participó en la Mesa Humanitaria de Caquetá.
El Representante Campbell se reunió con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, con quién habló sobre su política pública en contra del reclutamiento de niñas y le trasladó solicitudes de derechos básicos a la educación en zona rural, con el fin de proteger a los menores de 18 años.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reconoció como un paso importante la instalación de un Comité Departamental para la Prevención del Reclutamiento Forzado de Niños y Niñas en Huila y de un plan de acción, el cual debe recibir el financiamiento necesario para asegurar su implementación.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: