Cali, septiembre 26 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 25, 2025 22:13
Luego de finalizar el proceso licitatorio para la construcción del proyecto de obras de mejoramiento y complementarias de la vía Cañasgordas entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, la secretaría de Infraestructura del Valle, anunció que la Gobernación del departamento adjudicó la construcción de la segunda calzada de esta importante vía que conecta a Cali con Jamundí.
La Secretaría informó que la firma Consorcio AV Cañasgordas acreditó capacidad financiera y experiencia para realizar la construcción de este proyecto, el cual tiene un costo de $226 mil millones y beneficiará a más de 360 mil personas de estas dos localidades.
Al respecto, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que “la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas generará alrededor de 24 mil empleos y beneficiará a 360 mil personas que transitan habitualmente en este corredor”.
La mandataria destacó que la obra facilitará los accesos a servicios como salud y educación y fortalecerá el turismo.
“En este corredor existe numerosos colegios y universidades; de igual manera se potencia el turismo hacia Jamundí y por supuesto, se impacta el desarrollo económico integral, apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Cali y Jamundí y el departamento”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura del departamento Frank Alexander Ramírez Ordóñez, manifestó que “este es un proyecto de 6.1 kilómetros de longitud con un área de intervención de 15.3 metros de ancho. La vía tendrá dos carriles de 3.65 metros cada uno, 6.5 metros de urbanismo, de los cuales tenemos 2.5 metros para una ciclorruta bidireccional y un andén peatonal de 1.95 metros de ancho privilegiando a los peatones y a los ciclistas”.
Esta vía tiene contemplado en su alcance seis frentes de obra, destacando la construcción de dos puentes vehiculares, la ejecución de dos retornos, la ampliación de glorieta de Alfaguara y la iluminación de todo el corredor.
El ingeniero Ramírez resató que “esta es una obra responsable con el medio ambiente y sostenible, dado que contará con los pasos de fauna y un manejo hidráulico adecuado en beneficio de la conservación de la cuenca del río Jamundí”.
Con este proyecto se mejorarán las condiciones de movilidad de los cerca de 4.300 vehículos que diariamente transitan por esta vía.
Además, el funcionario indicó que la obra “ reducirá la congestión al disminuir el número de accidentes y, por supuesto, los tiempos de desplazamiento en al menos 30 minutos”.
Es importante destacar que el proceso de adjudicación de este proyecto se llevó a cabo, garantizando el cumplimiento de las normas en contratación estatal con los lineamientos de la agencia Colombia Compra Eficiente y se ciñó a los pliegos tipo.
La directora administrativa del Departamento Jurídico de la Gobernación del Valle, Diana Vanegas dijo que “fue un proceso además público y ampliamente participativo pues hubo pluralidad de oferentes, en el cual se atendieron observaciones y sugerencias de los proponentes durante todo el proceso de licitación”.
En lo concerniente al proceso de selección objetiva, que se realizó en la Secretaría de Infraestructura, se logró un ahorro de cerca de $14 mil millones en esta adjudicación con relación al presupuesto oficial que tenía la entidad (240 mil millones de pesos), lo cual evidencia no solamente la pluralidad de oferentes que se tuvo en el sino también unas adecuadas condiciones técnicas y financieras para el desarrollo de esta obra.
El Consorcio AV Cañasgordas se constituye a partir de la alianza estratégica de tres compañías con amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos de infraestructura vial y de transporte en el país: Ingevolco S.A.S., Construcciones, Ingeniería & Inversiones S.A.S. y Meyan S.A.
Estas firmas han liderado y ejecutado obras de alta complejidad técnica, entre las que se destacan la construcción de dobles calzadas, puentes de gran envergadura, viaductos y demás intervenciones de infraestructura estratégica para la conectividad nacional.
La solidez financiera, el conocimiento especializado y la capacidad operativa de sus integrantes constituyen una garantía de idoneidad y respaldo, asegurando que la ejecución de este proyecto se desarrolle con los más altos estándares de calidad, eficiencia y cumplimiento.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: