Cali, septiembre 26 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 25, 2025 22:15
Colombia Nature Travel Mart (CNTM), el encuentro de negocios más importante del país especializado en turismo de naturaleza, aventura y bienestar cerró su edición 2025 con resultados positivos.
Se registraron expectativas de negocios por cerca de US$12 millones, lo que representa un incremento estimado del 23,7% frente a los US$9,7 millones alcanzados en 2024 y un 36,3% frente a los US$8,8 millones logrados en 2023.
En esta edición, las regiones con mayores expectativas de negocios fueron Cundinamarca (US$ 6,2 millones), Antioquia (US$ 1 millón) y Valle del Cauca (US$ 998 mil), lo que ubica al departamento anfitrión como el tercer territorio con más proyecciones de negocios en el país.
También se destacaron Magdalena (US$ 629 mil) y Bolívar (US$ 616 mil).
En cuanto a los mercados internacionales, los principales aportantes fueron Estados Unidos (US$ 6,1 millones), Francia (US$ 1,7 millones), Grecia (US$ 712 mil), España (US$ 688 mil) y Reino Unido (US$ 654 mil).
En particular, Francia y Grecia registraron montos sin precedentes frente a las versiones anteriores, lo que evidencia un renovado interés de estos países europeos en la oferta colombiana y la capacidad del evento para diversificar y ampliar el alcance de los negocios turísticos más allá de los mercados tradicionales.
Adicionalmente, mercados como China, Suecia y Dinamarca manifestaron interés en incluir en sus portafolios experiencias turísticas de los empresarios colombianos.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, afirmó: “los últimos tres años han confirmado que Colombia Nature Travel Mart es una vitrina de gran impacto para el turismo de naturaleza. Los resultados alcanzados en 2023, 2024 y ahora en 2025, junto con el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales, reflejan que este evento contribuye directamente a la consolidación de Colombia como destino sostenible. Este es un logro compartido con nuestros empresarios, comunidades y aliados que día a día trabajan por mostrar la belleza y diversidad del país”.
El evento se desarrolla en un contexto de crecimiento en el turismo internacional hacia el país, puesto que entre enero y julio de 2025, Colombia registró un aumento de visitantes no residentes al recibir más de 3,9 millones.
Los extranjeros no residentes aportaron con fuerza al total de llegadas, representando el 68,2% con 2.717.214 personas, lo que significó un crecimiento del 6% frente a 2024.
Estos resultados muestran que el país mantiene su atractivo en los mercados internacionales y que eventos como el CNTM suman a la consolidación de estas cifras.
Por primera vez, alrededor de 30 empresas turísticas del Valle del Cauca participaron en una misión empresarial durante la primera jornada del CNTM 2025, en el marco de la Rueda de Encadenamiento.
El objetivo fue conocer de cerca el funcionamiento de esta rueda de negocios especializada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, identificar oportunidades y prepararse para próximas ediciones.
Entre los protagonistas de esta iniciativa se encuentra Dairo Útima, quien lidera Colombia Aves, una asociación conformada por comunidades de Roldanillo, La Unión y Dagua, en el Valle del Cauca.
Desde allí impulsan el turismo de naturaleza con un énfasis en la observación de aves en el municipio de Dagua. “Eso nos brinda tener esa oferta ecosistémica como es el bosque de niebla, bosque húmedo, el Pacífico, bosque seco. Tenemos unos ecosistemas con las condiciones para el hábitat de aves casi endémicas de Colombia”, explica.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: