Miguel Yusty

La agenda de Petro 2025-2026, parte 1

Miguel Yusty

Para todos aquellos que se equivocaron de buena o de mala fe y que creyeron o todavía creen que así como Petro fue elegido presidente con base en las leyes y la cultura de la democracia electoral, igual hará en el 2026 cuando se den las elecciones presidenciales.

Resulta que desde el momento mismo de su posesión y durante el desarrollo de la campaña electoral, el verdadero rostro de Petro aparecía de manera inequívoca y no nos confundimos quienes alertamos que para él su victoria electoral no era otra cosa que el inicio de una ruta para tomarse el poder con todos los protocolos inaugurados desde 1917 y que para nosotros de manera especial, hacen presencia en la tragedia venezolana.

Yo, en varias columnas, donde por ejemplo en la campaña escribí una titulada “todos menos Petro”, he venido reiterando mi tesis de que Petro no se hizo elegir para gobernar si no que el ABC de su formación política tiene como hilo conductor la liquidación del establecimiento, la cooptación de los poderes públicos, el llamado a la insurrección urbana y la fragilización de la unidad nacional a través del proyecto de paz total, negociado con los grupos criminales y ejecutado de manera milimétrica, por conducto de las mesas de negociación, con el ELN, con las diversas disidencias de las FARC y con el Clan del Golfo, decisión esta y como resultado seguramente de la negociación, tiene a 400 municipios del país en gobernanzas criminales, listos para participar desde una posición de poder y de iniciativa militar en un apoyo, que como en la elección presidencial, va a ser materia de negociación por parte del Pacto Histórico.

No sé si los acuerdos de la campaña petrista con los jefes de las bandas criminales tenían como sombrilla la certeza, como lo evidencian estudios actuales, de que el poder de la economía del narcotráfico podía fortalecerse desde lo local y no desde lo nacional, como se pretendió en las décadas del 80 y del 90.

Ahora la crisis y el caos generado por el crecimiento y expansión de los ejércitos armados del narcotráfico, forman parte de la geopolítica que marcará las coyunturas electorales tanto para Congreso como para presidente o en su defecto, este panorama le permitirá a Petro declararle la guerra total a una de las tres organizaciones, en alianza con las otras o sencillamente negociar de nuevo como lo hizo en el 22, cuando con su hermano al frente, cuadró los apoyos bajo la égida del fusil en los municipios donde fue copiosa la votación para el Pacto Histórico que opera como el presupuesto y el antecedente de repetir la victoria de su elección presidencial.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar