Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Los animales de compañía, ya sean perros o gatos, brindan amor, compañía y alegría a millones de hogares en todo el mundo.
Sin embargo, más allá de las ventajas emocionales que ofrecen, es importante reconocer que también pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.
Las mascotas, al igual que los humanos, pueden ser portadoras de una variedad de bacterias, parásitos y virus.
Estos organismos pueden ser transmitidos a los humanos a través del contacto directo con el animal, sus fluidos corporales, o incluso a través del contacto con sus excrementos.
1. Contacto directo: Besar, acariciar o ser lamido por una mascota puede exponer a los humanos a gérmenes presentes en la piel o la saliva del animal.
2. Mordeduras y arañazos: Las mordeduras y arañazos pueden introducir bacterias en la piel humana, causando infecciones graves si no se tratan adecuadamente.
3. Excrementos: Los excrementos de mascotas pueden contener parásitos y bacterias que pueden propagar enfermedades si entran en contacto con la piel humana o son ingeridos accidentalmente.
4. Pulgas y garrapatas: Las pulgas y garrapatas que se encuentran comúnmente en perros y gatos pueden portar enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre de las Montañas Rocosas, que pueden ser transmitidas a los humanos durante la picadura del insecto.
Este parásito puede transmitirse a los humanos a través del contacto con las heces de los gatos infectados.
Si bien la mayoría de las personas no presentan síntomas, puede ser peligroso para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la saliva de animales infectados, generalmente a través de mordeduras.
La vacunación de mascotas es fundamental para prevenir la propagación de esta enfermedad.
Las bacterias Salmonella pueden encontrarse en las heces de perros y gatos, y pueden transmitirse a los humanos a través del contacto directo o indirecto.
Los síntomas pueden incluir fiebre, vómitos y diarrea.
Transmitida por garrapatas infectadas, esta enfermedad puede causar síntomas como erupción cutánea, fiebre y dolor en las articulaciones si no se trata adecuadamente.
Esta enfermedad bacteriana puede transmitirse a los humanos a través del contacto con la orina de animales infectados, incluidos perros y ratas.
Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, e incluso pueden provocar daño renal o hepático.
Lavarse las manos después de manipular mascotas, especialmente antes de comer o tocarse la cara, puede reducir significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades.
Mantener a las mascotas al día con sus vacunas y tratamientos contra pulgas y garrapatas no solo protege a los animales, sino que también reduce el riesgo de transmisión de enfermedades a los humanos.
Limpiar regularmente los lugares donde las mascotas comen, duermen y defecan puede ayudar a prevenir la propagación de bacterias y parásitos.
Programar chequeos regulares con el veterinario puede ayudar a detectar y tratar cualquier enfermedad en las mascotas antes de que puedan ser transmitidas a los humanos.
Aprender a interpretar el comportamiento de las mascotas y evitar situaciones que puedan provocar mordeduras o arañazos puede reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
Siguiendo prácticas de higiene adecuadas y manteniendo a nuestras mascotas sanas, podemos disfrutar de la compañía de nuestros amigos peludos mientras minimizamos el riesgo de enfermedades para nosotros y nuestras familias.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: