Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 10:42
En medio de la polémica que se ha generado en torno al proceso de paz la ONU priorizó al departamento del Cauca como una de las regiones a atender durante el posconflicto en caso de una eventual firma de paz mientras dio su respaldo a un posible referendo en caso de que firmen los acuerdos entre el gobierno y las Farc.
El Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas Pnud elaboró una lista de priorización en la que sugiere tener en cuenta a 125 municipios ubicados en zonas de conflicto para la implementación de los acuerdos de La Habana.
De esos municipios, 20 se encuentran en el departamento del Cauca, que se convierte nen la prioridad a atender según la lista del Pnud.
Según el programa de la ONU, el 36 por ciento de los municipios, es decir unos 45, registran una prioridad alta, mientras que el 64 por ciento , 80 municipios, tienen una prioridad media alta.
Fabrizio Hochschild, coordinador del Sistema de Naciones Unidas en Colombia dijo que “tomamos varios criterios para identificar estos municipios, por ejemplo, los índices de seguridad, la presencia de las Farc en estos municipios, los índices de desarrollo y pobreza, índices de necesidades humanitarias e índices de infraestructura y la capacidad de autoridades locales” .
Hochschil explicó que la ONU ha entregado esta lista a las delegaciones del Gobierno y las Farc quienes decidirán qué municipios serán priorizados en el desarrollo del posconflicto.
“No pretendemos que sea una lista definitiva ”, explicó el representante del organismo internacional.
Referendo
Con respecto al referendo Fabrizio Hochschild indicó que el organismo respalda la refrendación popular de los acuerdos de paz con las Farc.
El representante internacional expresó que existen experiencias en otros países del mundo donde se han adelantado este tipo de consultas populares con bastante éxito y destacó que este tipo de procesos hace que los acuerdo sean estables y duraderos.
Puso ejemplos como Chipre, Irlanda del Norte y Guatemala.
Según Hochschild el desafío de Colombia más que llegar a un acuerdo es construir la paz y en ese sentido indicó que se necesita la colaboración de la gente.
Polémica
Por otra parte, la propuesta de una séptima papeleta enunciada por el senador Roy Barreras generó diversas reacciones.
El presidente del Congreso, José David Name, aseguró que es una iniciativa personal de Barreras y que su colectividad apoya la propuesta presidencial del referendo.
El senador Armando Benedetti afirmó que es una propuesta “traída de los cabellos” que no tiene asidero.
El senador Juan Manuel Galán afirmó que “es inconveniente precipitarse”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: