Cali, junio 2 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 17:38
Después de todo lo que le tocó vivir durante 14 años, tiempo en que su hijo César Augusto Lasso estuvo secuestrado por las Farc, doña Fabiola Monsalve prefiere estar al margen de todo lo que tiene que ver con la violencia y el proceso de paz en Colombia.
Sin embargo, espera que los 12 representantes de las víctimas que estuvieron en La Habana, sigan trabajando duro por una verdadera paz.
Doña Fabiola afirma que no se opondría a que su hijo, quien hoy está fuera del país, participara en esas mesas, si lo llamaran.
“Los muchachos que estuvieron más de trece años en la selva tienen mucho para contarle a Colombia y para aportarle a la paz. Ojalá les den la oportunidad de sentarse en la mesa”, manifiesta doña Fabiola.
Afirma la señora, una de las muchas madres que le tocó vivir el drama del secuestro de su hijo, cuando prestaba servicio como policía en el departamento del Vaupés que “me parece bien que les den la oportunidad a las víctimas de hablar y exponer sus cosas y sus ideas. La verdad es que yo me pregunto para qué sirve, pero ojalá le permitan expresar sus ideas y las tengan en cuenta para algo”.
Como una mujer con fe, ve difícil que se consiga la paz, pero no imposible. “Puede ser que haya paz en Colombia, si nosotros como colombianos aportamos algo y ayudamos a que haya paz, perdonando a estas personas, perdonando tantas injusticias que han cometido en la vida. Es la única forma que puede haber paz en este país”.
Por eso le pidió a la mesa que colabore para conseguir la paz y que sean sinceros y que no le mientan al país. Que de verdad quieran la paz para Colombia.
Reparación y justicia
Como una de las víctimas del conflicto armado, el concejal John Jairo Hoyos manifiesta que a partir del conocimiento de la verdad es necesario “reclamar porque se reconozca lo hecho, y una vez se reconozca lo hecho, se acepte la reparación y justicia”.
El dirigente calificó esta etapa de los diálogos en Cuba como una de las más dolorosas, con heridas muy complejas que hay que empezar a subsanar y que haya reparación y justicia porque se causó daño a las víctimas y sus familiares.
El Concejal afirma que “hoy nos sentimos defraudados porque las Farc siguen aumentando la lista de víctimas y el dolor de los colombianos. Hoy más que nunca hacemos un llamado para que cesen los atentados contra la población civil”.
Regresaron las víctimas
El encuentro de La Habana fue para las víctimas una experiencia difícil por su gran carga emotiva, voluntad de dejar atrás sentimientos de odio y venganza, y un mensaje de esperanza de que la paz duradera puede ser posible para Colombia.
Los 12 representantes de las víctimas regresaron el pasado domingo a Bogotá tras reunirse con representantes de las Farc y el gobierno en Cuba.
Reclamo
Como hijo del diputado vallecaucano muerto en cautiverio, Jhon Jairo Hoyos heredó de su padre Jairo Javier Hoyos el liderazgo y su don de ayudar a la comunidad y por eso hoy es concejal de Cali.
El edil dice que los representantes de las víctimas deben seguir reclamando la verdad de los hechos, sobre todo lo que pasó con los diputados.
Hoyos expresó que “nos sentimos satisfechos por la designación y el trabajo adelantado por Angela Giraldo, porque hemos compartido con ella momentos difíciles “.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: