Cali, septiembre 30 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 29, 2023 23:46
En el discurso de instalación del Congreso para el periodo 2014 – 2018, el presidente Juan Manuel Santos habló de paz y aseguró que el nuevo legislativo será responsable de trabajar para una Colombia en postconflicto “porque esta será, no les quepa duda, ¡el Congreso de la paz!”, aseguró el mandatario.
Santos enfatizó que el interés general de la sociedad colombiana es acabar con más de 50 años de guerra y que, si se logra consolidar la unidad en torno a este propósito, ese escenario se comenzará a vivir pronto y agregó que el país quiere una paz justa, sin impunidad con verdad y “una paz posible, en la que tendremos que ceder algo, pero será mucho menor de lo que ganaremos como país, como sociedad, como futuro”.
El presidente explicó que nadie puede pensar que en la búsqueda de este propósito se piense en sacrificar la justicia y menos los derechos de las víctimas, y dijo que la tarea como nación es lograr la reconciliación.
Aseguró que él es el presidente de todos los colombianos y no solo de quienes votaron por su proyecto. Celebró los triunfos de la selección Colombia en Brasil y enumeró los 4 años de reformas de su gobierno. Finalmente destacó la lucha contra el desempleo y la pobreza.
Uribe en el Senado
El Gobierno de Colombia, presidido por Juan Manuel Santos, gozará de una mayoría legislativa en el nuevo Congreso que surgió de las elecciones del 9 de marzo y cuyos nuevos representantes y senadores asumieron ayer sus cargos.
El exmandatario Álvaro Uribe parte como el líder de la oposición, acompañado por su partido el Centro Democrático que en los comicios de marzo resultó la segunda opción más votada con 20 senadores, uno menos que el oficialista Partido de la U.
Presidentes
Las presidencias del Senado y la Cámara quedaron en manos de congresistas de la Costa Caribe, José David Name, del partido de la U, estará al frente del Senado y Fabio Amín, del partido Liberal, es el nuevo presidente de la Cámara.
Los anuncios más importantes de Santos
Reelección: Santos propone eliminar la reelección presidencial y a extender el periodo presidencial a 5 o 6 años. Aclaró que no lo beneficiará a él, sino a los mandatarios que lo sucedan.
Reforma al poder judicial: Se va a presentar un proyecto de reforma para eliminar las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado por las Altas Cortes (Procurador, Contralor, Fiscal, etc…).
Para el campo: Ley de Desarrollo Rural, “que adopta un enfoque territorial del desarrollo rural, es decir, exige que las políticas y las decisiones de inversión se concierten en cada localidad, priorizando a los más vulnerables”.
Para la salud: Se buscará superar definitivamente la crisis financiera, lo que implica el pago de las deudas con los hospitales y la definición de unas condiciones de habilitación financiera y de vigilancia más estrictas para las EPS.
Para la seguridad: Se van a incrementar en otros 25 mil policías para la seguridad ciudadana. Se llevará a consideración del Congreso un nuevo Código de Policía. El presidente Santos prometió medidas correctivas ejemplarizantes para que las autoridades cumplan su labor.
Para el medio ambiente: Se presentará al Congreso una reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales y al Sistema Nacional Ambiental. También se presentará una ley de protección de Páramos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: