Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
Fotos: Carlos Chavarro
Visitar el municipio de Versalles es sorprenderse con la tradición paisa y vallecaucana juntas, con sus paisajes naturales y la amabilidad de su gente además del encanto que ofrece la neblina.
Llamado “Pesebre y paraíso de Colombia” Versalles ofrece muchos atractivos para sus visitantes.
En su plaza principal se encuentra la iglesia de La Inmaculada, la cual posee un vitral gigante de gran hermosura, considerado uno de los más grandes de Latinoamérica, el cual usted no puede dejar de visitar.
En el casco urbano del municipio se encuentra la Casa Campesina, con su arquitectura característica paisa, construida en 1947 y es considerada patrimonio histórico del municipio. Allí funciona el Comité de Participación Comunitaria – CPC que cuenta con una granja de transferencia de tecnología de producción de flores y cría de cerdos.
También está la antigua sede del Instituto de Promoción Social, donde hoy funciona una de las sedes de la Institución Educativa “La Inmaculada” construida en 1956 con características coloniales.
El Parque Recreacional La Suiza es un espacio para el sano esparcimiento de la comunidad versallense y los turistas, con canchas deportivas, piscinas y un sitio adecuado para divisar el municipio.
El turista también puede recorrer los cuatro kilómetros del sendero ecológico Aguas Lindas, en la microcuenca La Suiza, a 1800 y 2100 metros sobre el nivel del mar.
No deje de recorrer la ruta de la agro panela, con los cultivos de la caña panelera y sus trapiches, y conocer el proceso de elaboración de la panela.
La reserva natural El Ciprés en la vereda Bellavista es otro sitio para visita como también la cascada El Salto en la reserva natural de la vereda Cielito y los bañaderos naturales del cañón del río Garrapatas.
El municipio de Versalles está ubicado en el norte del Departamento, en la margen occidental del río Cauca, a 205 kilómetros de la ciudad de Cali.
A esta localidad se puede llegar desde Cali tomando la vía Panorama hasta la glorieta de Mediacanoa y tomar la vía a Buga, y la Troncal del Pacífico hasta La Unión para desviarse y tomar la vía hacia Versalles.
También se puede desplazar por la carretera Panamericana hasta el municipio de La Victoria, desde donde se toma la vía a La Unión y luego ascender a Versalles.
El municipio de Versalles fue habitado desde antes de la llegada de los conquistadores españoles y colonizadores antioqueños por varias familias de indígenas, entre ellas los Patuma, de donde surgió el famoso cacique.
El municipio como tal fue fundado a finales del siglo XIX, el 18 de mayo de 1894 por un grupo de colonos antioqueños procedentes de Toro, quienes buscaban mejores tierras para cultivar y otros atraídos por la leyenda de que en la zona había mucho oro.
Inicialmente se construyó la capilla y la plaza de mercado y se trazaron las primeras casas y desde ese momento comenzó el desarrollo de un pujante municipio que hoy es potencia en los sector es agrícola y turístico.
Versalles tiene una extensión de 352 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con los municipios de El Cairo y Argelia; al sur con el municipio de El Dovio; al occidente con el municipio de Sipí en el departamento del Chocó; y al oriente con los municipios de Toro y La Unión.
Está a una altitud media de 1.860 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 18 grados centígrados. Según el censo de 2015 Versalles cuenta con más de 8.500 habitantes.
El municipio está ubicado en el norte del Valle, sobre la vertiente oriental de la cordillera Occidental.
La agricultura es el principal renglón de su economía, en la que se destacan cultivos como el café y la caña panelera. La ganadería también es un renglón importante.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: