Cali, marzo 22 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 23:58
La exploración de la Luna ha regresado después de muchos años de haberse suspendido debido a una combinación de factores científicos, tecnológicos, económicos y geopolíticos.
Entre las razones para el retorno a la Luna están las siguientes después de la última misión de la Nasa realizada en 1972, están las siguientes:
Avances tecnológicos: Los avances tecnológicos actuales facilitan la exploración espacial.
Conocimiento científico: Existe un interés en expandir el conocimiento científico sobre la Luna.
Recursos lunares: Se busca acceder a los recursos lunares que podrían ser útiles.
Por ejemplo, el helio-3 podría ser esencial en futuras centrales termonucleares.
Preparación para Marte: La Luna es vista como una estación de tránsito y un lugar para aprender a vivir y trabajar en condiciones hostiles para futuras misiones a Marte.
Competencia internacional: Existe una competencia global renovada en la exploración lunar, con países como China buscando también establecer presencia en la Luna.
Esto impulsa a otros países, como Estados Unidos, a mantener su prestigio internacional y no quedarse atrás en la carrera espacial.
Interés comercial: Empresas comerciales están mostrando interés en participar en la exploración lunar, lo que impulsa aún más la actividad.
La Nasa, a través de su programa Artemis, tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna para impulsar el eventual salto a Marte.
La misión Artemis I, lanzada en noviembre de 2022, fue el primer paso en este programa, con el objetivo de que los astronautas realicen misiones de larga duración en el espacio profundo.
Se espera que en los próximos años haya más misiones con astronautas, incluyendo el alunizaje de la misión Artemis.
Además de los Estados Unidos, otros países y agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea (ESA), Japón y Canadá, están participando en la exploración lunar.
Los recursos que se encuentran en la Luna y que atraen a científicos e inversionistas interesados en una futura explotación comercial son los siguientes:
Hielo de agua: Puede proporcionar agua para protección contra la radiación, soporte vital, oxígeno respirable y materia prima para propulsores de cohetes.
Los científicos confían en que se puede encontrar hielo de agua en los polos de la Luna, dentro de cráteres permanentemente sombreados.
Regolito: El regolito (suelo lunar) es fácil de obtener y puede proporcionar protección contra la radiación solar y los micrometeoroides, así como materiales de construcción.
La ESA ha utilizado con éxito suelo lunar simulado para imprimir en 3D7.
Helio-3: El viento solar ha depositado helio-3 en la superficie de la Luna, que podría ser utilizado en la fusión nuclear.
Aluminio: Se encuentra en una concentración en el rango de 10-18% en peso, presente en un mineral llamado anortita2.
El aluminio es un buen conductor eléctrico y el polvo de aluminio atomizado también es un buen combustible sólido para cohetes cuando se quema con oxígeno.
Silicio: Es un metaloide abundante en todo el material lunar, con una concentración de aproximadamente el 20% en peso2.
Es de enorme importancia para producir matrices de paneles solares para la conversión de la luz solar en electricidad, así como vidrio, fibra de vidrio y una variedad de cerámicas útiles.
La utilización de los recursos lunares podría reducir el costo y el riesgo de la exploración lunar y más allá.
Varios proyectos futuros buscan avanzar en la exploración lunar, tanto de la NASA como de otras agencias espaciales y empresas privadas:
Programa Artemis de la Nasa: Este programa tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna, allanando el camino para futuras exploraciones de Marte. La Nasa planea enviar hasta cuatro naves espaciales para que aterricen en la Luna este año como parte de su programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS).
Artemis II: La primera misión tripulada de Artemis alrededor de la Luna está prevista para septiembre de 2025.
Artemis III: Se prevé que aterrice con los primeros astronautas cerca del Polo Sur lunar en septiembre de 2026.
Artemis IV: La primera misión a la estación espacial lunar Gateway está prevista para 2028.
Misión Blue Ghost 1: En colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, la NASA lanzó esta misión con el objetivo de explorar la Luna a través de diez instrumentos científicos y tecnológicos, en apoyo al programa Artemis.
Se espera que la misión dure aproximadamente 60 días, incluido el tránsito hacia la Luna y las operaciones en la superficie lunar.
VIPER: Un robot del tamaño de un carro de golf que la Nasa utilizará para explorar el polo sur de la Luna a finales de 2024.
Esta misión robótica está diseñada para buscar volátiles, como agua y dióxido de carbono, que podrían proporcionar recursos para futuras exploraciones humanas.
Lunar Trailblazer: Esta misión orbitará la Luna, midiendo la temperatura de la superficie y mapeando la ubicación de las moléculas de agua en todo el globo.
Actualmente, Lunar Trailblazer está en camino de estar listo a principios de 2024.
Experimento PRIME-1: El Experimento de Minería de Hielo de Recursos Polares-1 (PRIME-1) de la Nasa se está preparando para explorar el subsuelo de la Luna y analizar dónde pueden estar los recursos lunares.
Módulo de aterrizaje lunar MK1 de Blue Origin: Blue Origin planea lanzar su módulo de aterrizaje lunar MK1 en 2025 como parte de una misión “pionera”4.
Esta iniciativa tiene como objetivo demostrar las capacidades para enviar cargas útiles a la superficie lunar, un paso fundamental hacia la futura exploración humana y robótica.
Space Rider de la ESA: El Space Rider, un avión espacial no tripulado cuyo vuelo inaugural está previsto para el tercer trimestre de 2025, está diseñado para realizar una variedad de misiones, incluido el despliegue de satélites, la investigación en órbita y la prueba de tecnologías para la exploración futura.
Misión de Exploración de las Lunas Marcianas de JAXA: La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) tiene una misión robótica en desarrollo llamada Exploración de las Lunas Marcianas (MMX), planeada para su lanzamiento alrededor de septiembre de 2024.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: