Cali, noviembre 12 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 12, 2025 18:23

TEMAS DESTACADOS:

Un visitante inquietante

Los misterios que siguen rodeando al cometa interestelar 3I/ATLAS

La reciente señal de radio emitida por el cometa interestelar 3I/ATLAS es una de las muchas anomalías que presenta este visitante interestelar.

Pero la imaginación no sólo de los científicos sino de la comunidad internacional sigue generando muchos mitos en torno a este fenómeno que invita a alzar los ojos al cielo y disfrutar de la inmensidad del espacio.

Uno de los últimos hallazgos del cometa son las emisiones de radio que escucharon radiotelescopios terrestres y que reabrió el debate sobre si es un objeto natural o artificial, más concretamente una nave espacial proveniente de fuera del sistema solar.

Sin embargo, los astrónomos han dicho que ese sonido particular proviene de la presencia de moléculas denominadas radicales de hidróxilo que reaccionan a la radiación y producen el sonido.

Pero otro de los misterios que rodean al cometa tiene que ver con su origen, es decir, viene de fuera del sistema solar, pero más misterioso es que pareciera promover de una región del espacio donde fue detectada en 1977 una señal de origen desconocido denominada WOW, que para algunos investigadores parece haber sido producida por algún tipo de inteligencia extraterrestre, pero varias décadas después no hay una explicación.

Esto vuelve a despertar el interés de quienes están a la caza de vida extraterrestre.

Sin embargo los científicos, al referirse a 3I/ATLAS hacen referencia al llamado principio de parsimonia, que indica que, cuando varias hipótesis explican un fenómeno, se debe optar por la que requiere menos supuestos adicionales para preservar la eficiencia lógica.

Según este principio, nuestro visitante es hasta el momento un cometa natural mientras la ciencia no diga lo contrario aunque genere dudas sobre su comportamiento.

Más interrogantes

Precisamente otros comportamientos extraños de 2I/ATLAS es que al acercarse al sol tuvo un brillo abrupto que se volvió azul, lo que para unos es una señal de una nave espacial que encendió motores para aprovechar la gravedad del sol, pero para otros es señal de fragmentación o estallidos producto de la cercanía con una estrella.

Otra hipótesis que hace del cometa un travieso que no sigue las leyes oficiales de este tipo de objetos es que se desvió ligeramente al acercarse al Sol, que para unos es el empuje de un motor, pero para otros es que se desprendieron partículas del objeto.

Por otra parte, los análisis preliminares revelan que la cola de 3I/Atlas contiene solo un 4% de agua en masa, frente al 80% típico de otros cometas.

Además, durante un periodo se observaron dos colas, una de las cuáles apuntaba al sol, lo que lo hace diferente a otros cometas.

El cometa tendrá su máximo acercamiento a la tierra el 19 de diciembre,cuando los científicos esperan descifrar sus misterios.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: