Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 19:54
Con la maleta llena de experiencias, nuevos aliados y una colección que hizo vibrar Europa, Ian Lombardi regresa a Colombia luego de una intensa gira internacional que lo consolidó como una de las voces más influyentes de la moda sostenible en América Latina.
El diseñador, nacido en La Cumbre, Valle del Cauca, llevó su mensaje de inclusión, ética y propósito a los escenarios más importantes de España y Portugal, dejando en alto no solo el talento colombiano, sino también la fuerza transformadora de la moda con raíz social.
Durante su participación en el Sustainable Fashion Fest 2025, celebrado en la Estación de Francia en Barcelona, Lombardi fue uno de los ponentes principales del Congreso Internacional.
Allí presentó su visión de una moda que no solo diseña ropa, sino oportunidades; una moda que siembra árboles, empodera madres cabeza de hogar, acompaña a niños con cáncer y lleva esperanza donde antes hubo olvido.
Su ponencia fue aclamada por expertos, diseñadores y medios internacionales.
Pero más allá de las palabras, fue su colección ‘Tropical Chic’ SS25 —presentada bajo su marca ian ian by Ian Lombardi— la que dejó huella.
Inspirada en la biodiversidad latinoamericana, los atardeceres de La Cumbre, y la estética artesanal de Colombia, Ecuador, México y Panamá, la propuesta destacó por sus estampados vibrantes, siluetas versátiles y un equilibrio perfecto entre tradición e innovación textil.
Cada prenda fue una historia. Cada costura, un homenaje a las raíces.
Lombardi logró lo que pocos: representar el trópico con elegancia, sin caer en clichés, y demostrar que la moda latinoamericana puede estar en el centro de la conversación global sin renunciar a su autenticidad.
La gira europea de Ian Lombardi incluyó ciudades como Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Madrid, Granada, Marbella y Toledo, además de Lisboa (Portugal).
En cada destino, el diseñador se reunió con creadores locales, intercambió saberes y tejió nuevas alianzas.
A través de su programa Ian Moda TV, documentó estos encuentros con marcas como Rosa Pedroche y diseñadores como Esteban Freiria, Alberto Vicente visibilizando el talento andaluz desde una perspectiva latinoamericana.
Este viaje fue más que moda. Fue una declaración de intenciones.
Lombardi actuó como puente cultural entre Europa y América Latina, llevando la estética flamenca a las futuras aulas del Museo de la Moda, su ambicioso proyecto educativo que abrirá este año en Colombia y Ecuador, con el fin de acercar la historia del vestuario global a comunidades vulnerables.
Todo con un enfoque que viene desde las raíces, por esto su trabajo con comunidades artesanales en Panamá, dando un enfoque global con sentido raizal.
Detrás del diseñador de pasarelas, editoriales y festivales, está el joven que creció entre las montañas del Valle del Cauca, en el municipio de La Cumbre.
Es allí donde nacieron sus primeros bocetos, su sensibilidad estética y su compromiso con el entorno.
Lombardi nunca ha olvidado su origen. Por el contrario, lo lleva como bandera.
Sus iniciativas sociales han beneficiado a miles de personas a través de campañas como “Cumpliendo sueños” para niños con enfermedades crónicas, “Desde la moda sembrando futuro”, con la que ha sembrado más de 1000 árboles, o “Mientras más unidos, más útiles”, orientada a la recolección de material educativo para niños de zonas rurales.
“Volver a Colombia después de esta gira es volver al origen. A mi tierra. A lo que me inspira. Estar en España fue un honor, pero regresar a La Cumbre, a Cali, a mis raíces, es el verdadero milagro”, expresó el empresario de la moda y presentador.
Tras su regreso, Lombardi prepara una serie de encuentros en universidades, ferias de diseño y espacios de formación en Cali y Bogotá, donde compartirá lo aprendido en Europa y seguirá promoviendo una moda que eduque, transforme y abrace la diversidad.
Su equipo ya trabaja en la producción del Museo de la Moda, que integrará exhibiciones interactivas, talleres de formación en moda artesanal, y una escuela móvil que llevará diseño, conciencia ambiental y técnica de confección sostenible a zonas rurales del país.
Además, su marca ian ian by Ian Lombardi prepara una nueva línea cápsula en colaboración con diseñadores europeos, que será producida 100% en Colombia, generando empleo digno y visibilizando el talento local.
“Ian no solo diseña ropa; diseña oportunidades”, han dicho críticos del Sustainable Fashion Fest.
Su trabajo, que ha sido reconocido en países como Inglaterra, Portugal, México y Perú, es ejemplo de cómo el diseño puede trascender lo estético y convertirse en una herramienta de justicia social.
Hoy, Lombardi es más que un diseñador. Es un símbolo de lo que ocurre cuando el talento se cruza con la sensibilidad, cuando la moda se usa para sanar, para unir, para inspirar.
Desde La Cumbre, desde Cali, desde Colombia, su voz resuena en el mundo: la moda puede cambiar vidas.
Y esa es la pasarela más importante de todas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: