Cali, enero 30 de 2023. Actualizado: lunes, enero 30, 2023 13:04
Cuando se habla de botox muchas personas lo relacionan con un cosmético para las arrugas y manchas faciales. Sin embargo, la toxina botulínica, tiene una larga historia de usos probados médicamente.
Debido a su naturaleza ligeramente invasiva, esta toxina ahora se usa ampliamente en trabajos odontológicos con la finalidad de proporcionar bienestar y poder disminuir el dolor y la incomodidad del paciente, así como para prevenir los daños ocasionados por una actividad muscular aumentada, y por supuesto, para mejorar la estética del rostro.
“Dentro del campo de la odontología su uso más frecuente es en el tratamiento del bruxismo que todos conocemos como una condición en la que los pacientes tienden a rechinar los dientes ocasionando daños en estos, también se usa para aliviar la tensión mandibular y para tratar la sonrisa gingival, es decir cuando la sonrisa es tan alta que se expone gran parte de la encía lo cual se considera poco estético”, explica la odontóloga Yesenia Vélez, especialista en odontología estética y restauradora.
Agrega la odontóloga que con la toxina botulínica también se trata la sialorrea.
“Esta es una condición en la que se produce una cantidad excesiva de salivación. Adicionalmente este producto ayuda en el tratamiento de distonías musculares con la intención de mejorar asimetrías faciales y por su puesto es un gran aliado para darle un aspecto más afinado al rostro”, complementa la doctora Vélez.
Cuando se recibe un tratamiento de este tipo por parte de un especialista se puede estar seguro que se obtendrán los resultados esperados.
“Es importante elegir un profesional acreditado, certificado que garantice un uso adecuado y seguro de esta toxina. Dentro del área de la salud muchos profesionales hacen uso del botox en sus tratamientos como los oftalmólogos, odontólogos, cirujanos, pediatras, entre otros”, puntualiza la odontóloga Yesenia Vélez.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: