Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 15:28
El trasplante capilar es un tipo de injerto de piel que redistribuye el cabello en las áreas donde se ha ido perdiendo.
Aunque es un tratamiento eficaz y permanente contra la calvicie, implica mucho dinero y bastante tiempo de recuperación.
El concepto del trasplante capilar se popularizó en los 50, cuando se descubrió que era posible pasar a las secciones calvas del cuero cabelludo pedazos de cabello y piel, después del trasplante el cabello continúa creciendo, igual que antes.
La técnica para trasplante capilar que se aplicó durante muchos años implicaba sacar injertos de piel con 10 o 15 cabellos cada uno y de un tamaño aproximadamente igual al del borrador de un lápiz para reubicarlos en otro lugar.
Entre cada porción de cabello trasplantada se dejaba un espacio pequeño, por lo que su apariencia dio lugar a que se lo llamara trasplante de mechones de cabello. La técnica ya no es común, ahora el cabello se transfiere mediante microtrasplantes en los que solamente se incluye uno o dos cabellos por injerto. Eso brinda una apariencia más natural.
En la mayoría de los casos, el trasplante requiere de varios procedimientos realizados con el tiempo para obtener los mejores resultados. Los trasplantes capilares generalmente sirven solo cuando otros tratamientos para la calvicie no funcionan, si está pensando en realizarse este tratamiento, el Dr. Randall Roenigk, Dermatólogo de Mayo Clinic, le da estos 3 consejos para que tome la mejor decisión:
– Genética: Revise o averigüe si hay calvicie genética en ambos lados de la familia y recuerde cómo se ven (o se veían) sus parientes masculinos a la edad de 50 o 60 años. Si encuentra similitudes en la forma como ellos perdieron el cabello y su situación, eso puede darle una buena idea de cómo avanzará su calvicie.
Este ejercicio es importante porque los trasplantes capilares no alteran la genética de una persona, por lo que es probable que continúe perdiendo cabello durante algún tiempo. Si usted ahora se somete a un trasplante capilar para cubrir las zonas calvas de la cabeza, es posible que necesite otros trasplantes para cubrir las zonas que continuarán perdiendo cabello natural.
– Tiempo: Cuando se trasplanta el cabello, la apariencia es igual durante un mes. Después de 3 o 5 semanas el cabello trasplantado empieza a crecer nuevamente, y se necesita aún más tiempo hasta que el cabello crezca suficiente para que el peluquero pueda hacerle un corte. Eso significa que no se ven los resultados del trasplante capilar sino hasta después de 8 o 12 semanas desde el procedimiento.
– Precio: Los trasplantes pueden ser caros. El costo en promedio es de diez mil dólares o más por procedimiento, debido a que el trasplante capilar se considera cirugía estética, los seguros de salud normalmente no lo cubren.
Con todas estas consideraciones en mente, lo que generalmente se recomienda es que antes de someterse al
trasplante, primero se intente con otros métodos de recuperación o tratamientos preventivos como la loción de minoxidil de venta libre. Si las alternativas de venta sin prescripción no surtieran efecto en usted, solicite a su dermatólogo que le recete el medicamento que este considere indicado.
Por último, debo advertirle que algunos profesionales ofrecen procedimientos que consisten en la implantación de fibras sintéticas con apariencia de cabello natural en el cuero cabelludo. Este método puede conllevar efectos secundarios graves, porque existe la probabilidad que el cuerpo reaccione a los materiales extraños. A fin de no exponerse a ningún peligro, trabaje con un médico debidamente certificado que esté capacitado en el tratamiento de la calvicie y tenga experiencia en ello.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: