Cali, noviembre 12 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 11, 2025 22:51

TEMAS DESTACADOS:

¿Mensaje cósmico o fenómeno natural?

Astrónomos captan inusual señal de radio desde el cometa 3I/ATLAS

La comunidad astronómica internacional sigue a la expectativa por la proximidad del cometa interestelar 3I/ATLAS y cada vez que se acerca más genera sorpresas.

Una de esas últimas sorpresas es la reciente detección de una señal de radio proveniente de dicho cometa interestelar que nuevamente alimentó las teorías conspirativas de que se trata de un objeto artificial y no natural.

Como se recordará, 3I/ATLAS, ha sido catalogado como un cometa que se desplaza por el espacio de manera anormal y es un visitante que viaja hacia el exterior del sistema solar tras millones de años errante en el espacio interestelar.

La señal de radio fue captad por el radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica, marcando la primera vez que un objeto de este tipo emite ondas radiales detectables desde la Tierra.

Según informó la Nasa, el 3I/ATLAS no representa ningún peligro para nuestro planeta, ya que su punto más cercano será el 19 de diciembre de 2025, cuando pase a unos 270 millones de kilómetros de la Tierra.

Sin embargo, lo que ha captado la atención no es su trayectoria, sino la misteriosa emisión de radio en frecuencias de 1.665 y 1.667 MHz, las cuáles están asociadas a moléculas de hidroxilo (OH).

Explicación

Los científicos que vigilan permanentemente el cometa explican que esta emisión podría ser completamente natural.
Según indican el calentamiento solar sobre la superficie del cometa genera procesos químicos que liberan radicales de OH, los cuales pueden absorber y emitir radiación en esas frecuencias específicas.

Fenómenos similares se han registrado en nebulosas y regiones de formación estelar, por lo que, según los astrónomos, la señal de 3I/ATLAS sería una manifestación de su actividad química y térmica.

Otras explicaciones

Sin embargo hay hipótesis más audaces, que parten incluso del mismo sector científico, como el caso del astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, sostiene queno se puede excluir por completo un origen tecnológico”, y anunció que la sonda Juno, de la Nasa, realizará observaciones adicionales cuando el cometa se aleje de la tierra y se acerque a Júpiter en marzo de 2026.

Mientras tanto, los telescopios Hubble y James Webb se preparan para analizar la composición y comportamiento de este objeto que podría no volver jamás a ser visible.

La comunidad científica insiste en la prudencia indicando que todo apunta a que se trata de un fenómeno natural.

Por otra parte, aunque se ha descartado que se trate de un meteoro, algunos investigadores no están tan convencidos y han manifestado que las observaciones continuará hasta donde el avistamiento del visitante interestelar lo permita.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: