Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18
WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios en todo el planeta.
Sin embargo, esta popularidad también ha atraído a estafadores y delincuentes que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios para cometer fraudes.
A continuación, presentamos los 10 fraudes más comunes en WhatsApp que todos los usuarios deben conocer para protegerse:
Este es uno de los fraudes más comunes en WhatsApp. Los estafadores envían mensajes que parecen provenir de fuentes confiables, como bancos o servicios de atención al cliente, solicitando información personal o financiera.
Es importante recordar que las empresas legítimas nunca solicitarán información confidencial a través de WhatsApp.
En este tipo de fraude, los estafadores se hacen pasar por amigos o familiares de la víctima para solicitar dinero u otra información personal.
Utilizan perfiles falsos o hackeados para engañar a los usuarios y obtener lo que quieren.
Los estafadores suelen enviar mensajes promocionales ofreciendo productos o servicios a precios demasiado bajos para ser verdaderos.
Una vez que la víctima realiza el pago, el estafador desaparece y nunca entrega el producto o servicio.
Este fraude implica mensajes que informan a la víctima que ha ganado un premio, como un automóvil o un viaje, y le piden que proporcione información personal o que realice un pago para reclamarlo.
Por supuesto, el premio no existe y el estafador simplemente busca obtener dinero o datos personales.
Se trata de mensajes que prometen algún beneficio, como suerte o dinero, si se comparten con un cierto número de personas.
Estas cadenas suelen ser falsas y solo sirven para propagar spam o malware.
Los estafadores pueden enviar archivos adjuntos o enlaces maliciosos que infectan el dispositivo de la víctima con malware o virus.
Una vez infectado, el dispositivo puede ser utilizado para robar información personal o financiera, o para realizar actividades fraudulentas en nombre del usuario.
Este fraude implica ofrecer oportunidades de empleo falsas a través de WhatsApp, solicitando información personal o pagos por adelantado para supuestos procesos de contratación.
Los estafadores utilizan esta táctica para robar dinero o identidades.
Los estafadores se hacen pasar por personas interesadas en establecer una relación romántica con la víctima.
Una vez que ganan su confianza, solicitan dinero para emergencias o gastos médicos, pero en realidad están perpetrando un fraude.
Los estafadores pueden enviar mensajes de texto falsos advirtiendo a la víctima sobre posibles amenazas de seguridad en su cuenta de WhatsApp.
Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos que llevan a páginas web fraudulentas diseñadas para robar información personal o financiera.
Algunos estafadores utilizan WhatsApp para enviar mensajes publicitarios engañosos que promocionan productos o servicios fraudulentos.
Pueden utilizar tácticas agresivas o engañosas para persuadir a los usuarios de que compren algo que en realidad no necesitan o que no existe.
Para protegerse de estos fraudes, es importante mantenerse alerta y seguir algunas precauciones básicas:
– No compartir información personal o financiera con desconocidos.
– Verificar la autenticidad de los mensajes y remitentes antes de tomar cualquier acción.
– No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de fuentes no confiables.
– Utilizar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, cuando sea posible.
Al mantenerse informado sobre los tipos de fraudes más comunes en WhatsApp y tomar medidas para protegerse, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de convertirse en víctimas de estafas en línea.
* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: