Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 22:22
Uno de los principales cambios que se evidencian con la llegada de las nuevas generaciones como Millennials y Centennials, es en la alimentación.
El veganismo, ha venido creciendo en Estados Unidos por el orden del 500% desde 2014. Casi la mitad de todos los veganos del mundo (el 42%) tienen menos de 34 años, mientras el 14% de ellos son mayores de 65.
A su vez, la Unión Vegetariana Internacional estableció en su último estudio de 2017, que habían más de 600 millones de veganos en el mundo.
En Latinoamérica, Nielsen reveló que en la región el 19% de los encuestados se declaró vegetariano, 15% flexitariano (mínimo consumo de carne) y 9% vegano. Por su parte, México se destacó como el país con más vegetarianos en América Latina.
Frente a este panorama, la opción de llevar una vida más sana es cada vez más frecuente en Colombia y el mundo, sin embargo, por el afán de cambiar ciertos hábitos, las personas cometen constantes errores que desencadenan en frustración, abandono del propósito e incluso algunas enfermedades; hablamos con Adriana Ruiz, coordinadora del programa de salud y bienestar de Sodexo, y nos dio tips para un cambio de dieta exitoso.
En primera medida es importante destacar los factores diferenciales entre una dieta vegetariana y vegana: la primera, en esencia, es aquella en la que no se incluye ningún tipo de alimento de origen animal, sin embargo, permite el consumo de lácteos y/o huevos; la segunda en cambio, no permite el consumo de productos derivados de animales, es decir, la más estricta.
La experta en salud y bienestar comenta que cualquier persona puede cambiar su alimentación a alguna de estas dos dietas si así lo desea, sin embargo, se debe ser muy cuidadoso e implementar la dieta adecuadamente en etapas como el embarazo, lactancia y vejez, puesto que el cuerpo tiene un requerimiento nutricional diferente.
Los próximos 24 y 25 de julio se realizará en el Hotel Spiwak, en el centro comercial Chipichape, la quinta versión del encuentro académico y muestra comercial de medicina integrativa “A lo natural”.
Este evento reunirá a profesionales de la salud especializados en medicina alternativa para la prevención de enfermedades a través de tratamientos naturales.
Temas como la buena nutrición, la eterna juventud, los adaptógenos, técnicas seguras de estética, experiencias exitosas con cannabis medicinal y la salud emocional hacen parte de las conferencias.
La prevención del cáncer y alternativas para reducir el riesgo, la salud gastrointestinal, aprender a sanar emociones, el cuidado de la piel y el tarot sicoterapéutico son temas que también serán abordados en “A lo natural”. La entrada al evento es gratuita, pero los cupos son limitados.
Los interesados en asistir deben registrarse en ? https://occidente.co/a-lo-natural-2019/
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: