Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07

TEMAS DESTACADOS:

Muchos estudios han abordado de forma general

Una mascota ayuda a mejorar la salud física de los adultos

Los avances en salud pública hacen que, en todo el mundo, las personas lleguen a edades más avanzadas que en el pasado.

En respuesta a este envejecimiento de la población, los sistemas de salud y los gobiernos se están esforzando activamente por gestionar acciones asociadas con el proceso de envejecimiento y a las enfermedades crónicas de las personas mayores.

En ese contexto, un informe publicado por la Federación Internacional de la Vejez analiza el impacto de las mascotas en la salud de los adultos mayores.

“Este campo de investigación tiene importantes implicaciones para todas las generaciones y también para el futuro de nuestra sociedad en su conjunto”, señaló Jane Barrett, de la Federación Internacional de la Vejez.

Muchos estudios han abordado de forma general el modo en que las mascotas como los perros y los gastos contribuyen a la salud reduciendo la ansiedad, la sensación de soledad y la depresión, pero hasta ahora no se habían publicado de forma unificada.

“Este nuevo informe impulsará nuestra comprensión del valor de los animales de compañía para la salud de las personas y para toda la sociedad”, comentó Barrett.

Los beneficios

– Más de la mitad de los propietarios de perros confirman que conocen a más personas en su vecindario a causa de su mascota; y más del 80 por ciento de los dueños de perros conversan con otras personas cuando salen a pasear a sus perros.

– Los dueños de mascotas tenían significativamente niveles de colesterol y de presión arterial más bajos que los no propietarios. Además, los dueños de perros tienen más probabilidades de lograr el nivel recomendado de actividad física para su grupo de edad. De hecho aumentan su caminata de 22 a 31 minutos a la semana.

– Se sugiere que las mascotas pueden tener un papel importante consolando a las personas mayores durante un período de duelo.

Un estudio con personas mayores cuyo cónyuge había fallecido recientemente, mostró que el fuerte apego a su mascota mitigó la depresión.

Otro estudio encontró un deterioro significativo en la salud de las viudas que no eran dueñas de una mascota en comparación con aquellas que sí la tenían.

• Le puede interesar: Vea los beneficios de tener un animal de compañía en casa


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: