Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25

TEMAS DESTACADOS:

Refiriéndose a la ausencia de un canal auditivo externo

Microtia y atresia ¿conoce estas dos condiciones?

Aproximadamente, 1 de cada 8.000 nacimientos en el mundo y 6.4 de cada 10.000 en Colombia presentan microtia (etimológicamente “oreja pequeña”), una condición congénita en la que el oído externo no se forma completamente, tiene variaciones o no aparece; y puede estar acompañado de atresia aural, que se refiere a la ausencia de un canal auditivo externo.

La microtia puede afectar los dos oídos, aunque en el 90% de los casos sólo compromete a uno de ellos, predominantemente el derecho; afecta más a los hombres que a las mujeres y tiene soluciones que estimulan el nervio auditivo por vía ósea, reconstruyen la(s) oreja(s) o llegan a simular su forma y tono de piel con prótesis.



“La microtia con atresia es una condición poco común y su prevalencia depende de la población que se estudie. En Colombia, por ejemplo, pueden presentarse unos 6.4 casos por cada 10.00 nacimientos, pero en Francia se calcula que la tasa es de 1.83 en la misma cantidad de recién nacidos. Asimismo, puede aparecer en menores con familias sin antecedentes, o incluso, presentarse en un solo bebé cuando hay embarazos múltiples”, afirma el especialista en otorrinolaringología y neurotología Dr.Santiago Hernández.

Si bien el grado 1 de microtia no suele estar acompañado de pérdida de audición, ya que el canal auditivo percibe sonidos, a partir del segundo y hasta el cuarto es posible que se presenten consecuencias propias de la hipoacusia que pueden afectar a las personas en las distintas etapas de la vida, siendo transversal el aislamiento social:

Infancia: Dificultad en el desarrollo del lenguaje y efectos perjudiciales en el rendimiento académico, incluido el desaprovechamiento escolar.

Adultos jóvenes: Deterioro de la salud psicosocial debido a estados de preocupación, irritabilidad, depresión, baja concentración, frustración personal e insomnio.

Adultos mayores: Afección de la comunicación a nivel psicosocial con ansiedad y depresión. Luego, se agrava con el declive cognitivo con un mayor riesgo de desarrollar demencia.


No se pierda “A lo natural”

Los próximos 24 y 25 de julio se realizará en el Hotel Spiwak, en el centro comercial Chipichape, la quinta versión del encuentro académico y muestra comercial de medicina integrativa “A lo natural”.

Este evento reunirá a profesionales de la salud especializados en medicina alternativa para la prevención de enfermedades a través de tratamientos naturales.

Temas como la buena nutrición, la eterna juventud, los adaptógenos, técnicas seguras de estética, experiencias exitosas con cannabis medicinal y la salud emocional hacen parte de las conferencias.

La prevención del cáncer y alternativas para reducir el riesgo, la salud gastrointestinal, aprender a sanar emociones, el cuidado de la piel y el tarot sicoterapéutico son temas que también serán abordados en “A lo natural”. La entrada al evento es gratuita, pero los cupos son limitados.

Los interesados en asistir deben registrarse en ? https://occidente.co/a-lo-natural-2019/

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: