Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 10:07

TEMAS DESTACADOS:

Ojo con las modas alimentarias

El exceso de dietas es perjudicial para la salud

El actual boom de las dietas se caracteriza por la difusión de modas alimentarias respaldadas por figuras influyentes en redes sociales.

Estas tendencias prometen resultados rápidos y “fórmulas mágicas” en la pérdida de peso y ganan adeptos por la aparente facilidad con la que se logran objetivos.

Sin embargo, en esta dinámica de seguir modas alimentarias sin una base médica consistente, la salud se pone en riesgo.

De acuerdo con la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, es común que estas dietas tienden a subestimar la asesoría de un profesional de la salud, lo que termina causando consecuencias como deficiencias nutricionales, desequilibrios en los niveles de energía y problemas metabólicos.

Modas alimentarias: un riesgo para la salud

De acuerdo con la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, “la importancia de lo que ingerimos va más allá de simplemente controlar el peso en la báscula.

En la actualidad, se observa un creciente interés de las personas por monitorear su alimentación y adherirse a diversas dietas con objetivos variados, que van desde dejar de fumar hasta acelerar el bronceado o combatir los signos de la edad.

Esta tendencia ha alcanzado niveles desmedidos, especialmente con la proliferación de las llamadas «dietas milagro» que prometen resultados extraordinarios, como perder 10 kilos en un mes o lograr una drástica reducción de peso en menos de 8 días, un error en el que no se debe caer”.

La omisión por conocer los riesgos que para la salud pueden tener este tipo de dietas se presenta debido al afán de alcanzar metas rápidas y sin la necesaria disciplina o sacrificios.

Las personas a menudo se embarcan en prácticas dietéticas sin tener en cuenta los riesgos asociados, cuando se debe tener claro que siempre la salud debe ser la prioridad en cualquiera de los casos.

Dietas en tendencias

Según la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, entre las dietas en tendencia que han capturado la atención de las personas y que en ninguna de ellas reemplaza la asesoría de un profesional de la salud especializado en nutrición, se encuentran:

– Dieta Keto

Se trata de una ingesta elevada de grasas y una restricción significativa de carbohidratos, tiene como objetivo inducir la cetosis, donde el cuerpo quema grasas para obtener energía en lugar de carbohidratos.

Esta dieta ha ganado popularidad por sus presuntos beneficios para la pérdida de peso y la salud metabólica.

– Ayuno intermitente

Es una dieta que implica alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, con el propósito de presuntamente mejorar la salud metabólica y favorecer la pérdida de peso.

– Dieta mediterránea

Inspirada en los patrones alimentarios tradicionales de las regiones mediterráneas, esta dieta se centra en alimentos como frutas, verduras, aceite de oliva, pescado y cereales integrales.

– Dieta vegana

Excluye todos los alimentos de origen animal, centrándose en los de origen vegetal. Además, este tipo de alimentación tiene un propósito en el que se fusionan los beneficios para la salud y la reducción del impacto ambiental.

– Solo frutas y verduras

Esta dieta se enfoca exclusivamente en el consumo de frutas y verduras, eliminando otros grupos alimenticios.

– Cero carbohidratos

Una dieta que elimina completamente los carbohidratos. Busca forzar al cuerpo a quemar grasas para obtener energía.

– The Diet High in Protein

Se trata de una dieta alta en proteínas para favorecer la saciedad, el desarrollo muscular y la pérdida de grasa.

Aunque algunas pueden ofrecer beneficios, es fundamental abordar cualquier cambio en la dieta con una comprensión informada y siempre como lo resalta la doctora García bajo la orientación y seguimiento de un nutricionista.

Riesgos de seguir modas alimentarias

De acuerdo con la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, en el auge de las modas alimentarias, es esencial reconocer los riesgos asociados con estas tendencias, entre las que se incluyen:

– Una larga lista de enfermedades asociadas

La adopción desmedida de dietas extremas, como la eliminación de gluten, lactosa o carbohidratos, puede conllevar deficiencias nutricionales y desequilibrios que aumentan el riesgo de desarrollar diversas enfermedades.

– Deterioro de la memoria

Ciertas dietas pueden afectar negativamente la función cognitiva, contribuyendo al deterioro de la memoria y otros aspectos relacionados con la salud mental.

– Bajo rendimiento deportivo

La exclusión de grupos alimenticios clave puede privar al cuerpo de la energía y los nutrientes necesarios para el ejercicio, lo que podría resultar en un rendimiento deportivo disminuido.

– Insomnio

Los patrones alimentarios desequilibrados pueden afectar negativamente la calidad del sueño, contribuyendo al insomnio y a problemas relacionados con el descanso nocturno.

– Problemas digestivos

La eliminación de ciertos alimentos puede dar lugar a trastornos gastrointestinales, incluyendo molestias, hinchazón y dificultades en la absorción de nutrientes, afectando la salud digestiva.

Ten en cuenta que, como enfatiza la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, “no hay dietas milagrosas. No es sano para nadie bajar entre 3-4 kilos al mes o entre 0.5 kg y 1 kilo a la semana. Existen muchos factores en los que no solo la alimentación puede estar llevando a la persona a pesar más, lo que reafirma la necesidad de un enfoque que abarque hábitos de vida y salud mental”.

Recomendaciones clave de una alimentación saludable

Adoptar una alimentación saludable es esencial para mantener un bienestar óptimo. Por lo tanto, la doctora Hazel García, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, nos brinda algunas recomendaciones clave que pueden guiar a una dieta equilibrada:

– Consume alimentos variados y nutritivos diariamente

Asegúrate de incluir una amplia variedad de alimentos para garantizar una ingesta equilibrada de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y proteínas.

– Disminuye el consumo de grasas saturadas y evita las comidas rápidas

Reduce la ingesta de grasas saturadas y evite las comidas rápidas, optando por fuentes más saludables de grasas, como aceites vegetales, aguacates y frutos secos.

– Aumenta el consumo de frutas y verduras

Incrementa la presencia de frutas y verduras en tu dieta, ya que son ricas en vitaminas, antioxidantes y fibra, contribuyendo a la salud cardiovascular y digestiva.

– Evita el consumo de bebidas azucaradas

Reduce o elimina el consumo de bebidas azucaradas, optando por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o infusiones.

– Limita el consumo de sal en la alimentación

Para mantener la presión arterial en niveles saludables, prefiriendo hierbas y especias para sazonar en lugar de sal en exceso.

– Toma medidas para el manejo y conservación de los alimentos

Practica técnicas seguras de manipulación y almacenamiento de alimentos para prevenir enfermedades y garantizar productos siempre frescos.

– Realiza actividad física

Combina una alimentación saludable con la práctica regular de actividad física para promover la salud cardiovascular, fortalecer los músculos y mantener un peso adecuado.

En definitiva, en medio del boom de las dietas, es esencial abordar las modas alimentarias con precaución y optar por enfoques nutricionales sustentados médicamente y siempre bajo la orientación profesional para mantener el bienestar.

Ten en cuenta que, adoptar una perspectiva consciente y equilibrada hacia la alimentación, es la base para una vida saludable, donde la nutrición se convierte en un aliado esencial en la búsqueda de un estilo de vida saludable.


Le puede interesar: Secretos revelados de las dietas rápidas: ¿Funcionan o son un riesgo?


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: