Cali, mayo 30 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:56
Entidades públicas y privadas, con el apoyo de la misma comunidad actualizaron la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves Enca 2030, con el fin de fortalecer la conservación de las aves y sus hábitats en todo el país, así como la investigación científica y el aviturismo.
La nueva iniciativa, que fue presentada durante Colombia Birdfair 2023 realizada en febrero busca consolidar el mensaje “Colombia, país de las aves, conoce, valora y conserva la avifauna, sus hábitats y su diversidad biocultural”.
El objetivo es concientizar a la comunidad de la conservación de la avifauna, impulsar procesos productivos amigables con el medio ambiente, contribuir al ordenamiento territorial, el aviturismo, entre otros.
La actualización fue liderada por el Ministerio de Ambiente y el Instituto Alexander von Humboldt y propone trabajar en cinco ejes temáticos:
El primer eje estratégico busca consolidar el mensaje “Colombia, país de las aves” con el fin de incrementar la valoración de las aves entre los colombianos como elemento de orgullo nacional en al menos 50 % de la población colombiana, teniendo en cuenta que Colombia es considerado un país rico en aves.
Es de anotar que nuestro país cuenta con 1954 especies, de las cuales al menos 82 son endémicas, entre ellas hay 131 especies amenazadas y adicionalmente, al país llegan otras 158 especies migratorias.
El segundo eje estratégico busca incidir en sectores productivos y de servicios estratégicos para la adopción de mejores prácticas y fomentar la conservación de las aves.
El tercer eje estratégico busca fortalecer los mecanismos de incidencia a nivel local con el involucramiento de la sociedad civil a nivel local, a través de la Red Nacional de Observadores de Aves .
El eje estratégico cuarto contribuirá al ordenamiento territorial para promover el incremento de al menos 10 % de áreas protegidas.
En cuanto al eje estratégico quinto, se busca generar, gestionar y difundir el conocimiento para la conservación de las aves con el aumento de las publicaciones científicas y conocimiento tradicional, crecimiento en el número de registros en bases de datos abiertas, aumento en el número de evaluaciones de especies amenazadas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: