Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
En México, la preparación de altares para el Día de Muertos es una tradición que celebra la vida de los que han partido.
Estos altares, llenos de simbolismo, invitan a las almas de los difuntos a regresar el 1 y 2 de noviembre.
En los últimos años, muchas familias también han comenzado a dedicar altares a sus mascotas, reconociendo su lugar especial en la familia.
La creación de altares en México tiene raíces en las culturas prehispánicas.
Los antiguos mexicanos rendían homenaje a sus muertos con ofrendas que representaban los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire.
Tras la llegada de los colonizadores españoles, esta tradición se mezcló con el catolicismo, dando lugar al Día de Muertos como se celebra hoy.
Desde entonces, los altares se han convertido en una manifestación tangible del respeto y cariño hacia los fallecidos.
Preparar un altar para el Día de Muertos implica incorporar varios elementos tradicionales que varían según la región, pero hay algunos símbolos comunes que no pueden faltar:
1. Fotografía del difunto: Colocada en la parte más alta del altar, recuerda a quien se le dedica la ofrenda.
2. Velas: Representan el fuego y guían el camino de las almas hacia su hogar.
3. Flores de cempasúchil: Su color vibrante y su fragancia atraen a los espíritus.
4. Pan de muerto: Un alimento tradicional que simboliza el ciclo de la vida y la muerte.
5. Agua: Para calmar la sed de los espíritus tras su largo viaje.
6. Comida y bebida favorita del difunto: Se colocan como ofrenda para que las almas disfruten durante su visita.
En los últimos años, se popularizó la creación de altares para las mascotas que fallecieron, reconociendo la conexión emocional que se comparte con estos seres queridos.
Estos altares suelen incluir fotos del animal, su comida favorita, juguetes y una pequeña ofrenda de flores de cempasúchil.
Es una forma de agradecerles por su compañía y recordar los momentos compartidos.
El Día de Muertos se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, pero los preparativos para los altares comienzan desde finales de octubre.
El 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, se dedica a los niños fallecidos, mientras que el 2 de noviembre está reservado para los adultos.
Los altares para mascotas buscan recordar el amor y la lealtad que ofrecieron durante su vida.
A menudo, estos incluyen veladoras pequeñas para guiar a los espíritus de los animales y alimentos que en vida disfrutaron.
Este acto también refleja la creciente importancia que se les da a los animales de compañía en la cultura familiar mexicana, tratándolos como miembros de pleno derecho.
El Día de Muertos, tanto para humanos como para animales, refuerza la creencia en la vida después de la muerte y en la importancia de recordar a los que se fueron.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: