Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 22:24
Ha pasado un año desde que el gobierno chino decretó el primer confinamiento de Wuhan, ciudad en donde se originó el covid-19 y, actualmente, mientras el planeta lucha contra nuevos contagios y mutaciones; se vive con normalidad, se permiten las fiestas y se reanudaron las clases presenciales. Así así luce la ciudad en la que todo comenzó.
Con cerca de 11 millones de habitantes y ubicada en una de las provincias más importantes de China, Hubei; Wuhan se convirtió en el primer foco de infección del SARS-CoV-2 en enero de 2020, pasando de tener una de las mayores concentraciones poblacionales del oriente del país a convertirse en una ciudad fantasma durante 76 días.
No obstante, a pesar de que China fue el país que propagó el nuevo coronavirus, tan solo representa el 0.1% de los contagios a nivel mundial, es decir, 99.323 casos positivos de los 99.346.343 reportados.
Con respecto a esos 99 mil contagios, el 60% corresponderían a Wuhan, lo cual demuestra que las fuertes medidas de confinamiento y la disciplina de los chinos, les ha valido para mantenerse como uno de los países con menos contagios en el mundo.
• Le puede interesar: Conozca Wuhan, la ciudad en cuarentena por el coronavirus
Tras haber sido golpeada por el, entonces desconocido, covid-19 y haber pasado múltiples rebrotes, las calles de Wuhan han vuelto a ser las mismas que eran hace un año, pero con la diferencia del uso del cubrebocas, desinfección al ingresar a cualquier establecimiento y constantes monitoreos por parte de la entidad de salubridad de China.
#Wuhan A las 10:00 de este 23 de enero de hace un año empezaba el confinamiento y bloqueo que duró 76 días.
Hace un año que nos dimos cuenta de que algo grave pasaba. Y así empezó todo.. pic.twitter.com/kx6u2zb6u4
— Mavi Doñate (@mavidonate) January 23, 2021
Al ser una de las ciudades en que más se mueve la economía del país y después de controlar la tasa de mortalidad por el patógeno, alrededor del 5% de los contagios de China, es decir, 4.635 fallecidos; el gobierno decidió relajar medidas desde el último trimestre de 2020, por lo cual, se permitió la reapertura desde instituciones de educación hasta bares y discotecas.
“Impusimos medidas de control muy estrictas, se hicieron pruebas masivas de covid y ahora tenemos también vacunas propias. Eso demuestra que China es un país poderoso y ha hecho un buen trabajo controlando el virus. Yo estoy muy tranquila”, expresó Deng, habitante de Wuhan, a un medio internacional.
Por otra parte, Ángel Beltrán Castro, colombiano residente en Wuhan, expresó en Noticias Caracol que el éxito del gobierno chino radica en la respuesta de las autoridades sanitarias ante el mínimo riesgo de contagio, al igual que del comportamiento de los habitantes de ese país que cumplen las normas.
“En estos momentos, en Wuhan, no hay realmente restricciones, todo está abierto, todo se está moviendo. Hay subsidios, apoyos financieros. El gobierno está presionando para que se mueva la economía”, comentó Beltrán al medio.
Asimismo, el colombiano enfatizó en que los habitantes son conscientes de la situación y confían en el estado, que mantiene comunicación con estos a través de diferentes medios, “se mantienen organizados. La gente sabe lo que tiene que hacer, normalmente se adaptan”, puntualizó.
Si bien China es un ejemplo del manejo de la pandemia en el mundo, sin embargo, en los últimos días se han presentado nuevos rebrotes en Beijing y ciudades cercanas a Wuhan, por lo que podrían presentarse contagios masivos de nuevo.
• También puede leer: Vacuna de Pfizer podría ser efectiva contra cepa británica del covid
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: