¿Por qué Ómicron puede generar una nueva ola de contagios? Vea lo que dicen los expertos

Cali, marzo 20 de 2023. Actualizado: viernes, marzo 17, 2023 17:12

TEMAS DESTACADOS:

¿Por qué Ómicron puede generar una nueva ola de contagios? Vea lo que dicen los expertos

Sigue la preocupación internacional ante la nueva y aún desconocida variante Ómicron del covid-19, la cual podría convertirse en una de las mutaciones más fuertes y que generaría un aumento en los contagios. Esto dicen los expertos.

La apenas descubierta Ómicron se detectó por primera vez en Sudáfrica y ha generado que los gobiernos mundiales, así como la Organización Mundial de la Salud, tomen medidas para contener esta, que hasta el momento llega a más de 77 casos en más de 20 países.

Según expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades -ECDC-, la nueva variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2 ha mostrado un índice alto de transmisión, de acuerdo con los resultados preliminares.

No obstante, los mismos investigadores la catalogaron de peligrosa al no tener suficientes datos, por lo que sus reportes son inciertos, no obstante, hasta el momento no se han reportado muertes ni casos graves.


• De su interés : Variante ómicron del covid-19 se ha detectado en 25 países


Entretanto, la preocupación del máximo ente de salud, la OMS, yace en que Ómicron puede reducir la actividad neutralizante de las vacunas actuales debido a que tiene múltiples mutaciones en la proteína S, de la cual están hechos gran parte de los tratamientos.

La presencia de múltiples mutaciones en la proteína de pico de Omicron VOC indica una alta probabilidad de reducción de la actividad neutralizante por anticuerpos inducidos por infección o vacunación. Los datos preliminares sugieren que Omicron VOC puede estar asociado con un mayor riesgo de reinfección en Sudáfrica”, se lee en el informe del organismo.

A su vez, pese a que la información de los primeros casos es insuficiente, la Unión Europea estableció que esta mutación es de propagación “Muy alta”.

Al mismo tiempo, la OMS instó a los gobiernos a que aceleren la vacunación masiva para evitar que el virus adquiera propiedades nuevas, así como resistencias en los diferentes organismos y genere nuevas variantes.

“La OMS se toma muy en serio la aparición de Ómicron, y todos los países también deberían hacerlo. Hacemos un llamado a todos los países para que optimicen las medidas sociales y de salud pública, y garanticen que las personas vulnerables y de alto riesgo en todos los países estén completamente vacunadas de inmediato. #COVID-19”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la institución.

Por ahora, se estima que los contagios se han presentado en cerca de 25 países, en todos los continentes, entre los cuales se han conocido reportes de infecciones en Brasil y Estados Unidos, e incluso, en Colombia el Instituto Nacional de Salud está manejando la hipótesis de que la variante ya circula en el país.

Dicho esto, se espera que los mandatarios de la región tomen medidas para controlar el ingreso de personas provenientes de Sudáfrica o algunos de los países que han reportado contagios, puesto que aun no sea ha barajado la posibilidad de un cierre de fronteras aéreas.


• Vea también : Vea desde cuándo le pedirán el carné de vacunación con el esquema completo


Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: