Papa Francisco I visitó Europarlamento

Cali, septiembre 22 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 22, 2023 01:18

TEMAS DESTACADOS:

"Mar Meditarraneo, un gran cementerio"

Papa Francisco I visitó Europarlamento

Despues de Juan Pablo II en 1988, un año antes de la caída del muro del Berlín, Francisco I es el segundo Papa que visita el Europarlamento.

Por : Carlos Duran Triana
Periodista acreditado en Europarlamento.

Durante su visita relámpago de menos de cuatro horas al Parlamento Europeo y el Consejo de la Europa en Estrasburgo, el Papa Francisco  dijo que” no se puede tolerar que el mar Mediterraneo se convierta en gran cementerio”.

Esta frase la evocó, a causa de los miles de muertos en las aguas del mar Mediterraneo, cerca a las islas Lampedusa, Malta y Sicilia, donde personas de origen africano corren el riesgo de montarse en un barco con sobrecupo y mueren antes de llegar a su destino: Europa.

El Papa, Francisco recalcó que ” pienso sobre todo en el aréa balcànica, donde el ingreso en la Union Europea puede responder al ideal de paz en una region que ha sufrido mucho por los conflictos del pasado”.

El Papa enfatizó que “hay hombres y mujeres que necesitan acogida y ayuda , la ausencia de un apoyo recíproco dentro los 28 paises que integran la UE corre el riesgo de incentivar soluciones particularistas del problema, que no tiene en cuenta la dignidad humana de los inmigrantes , favoreciendo el trabajo esclavo”.

Francisco I dijo que “Europa será capaz de hacer frente a esta problemática asociada a la inmigración,  si propone con claridad su propia identidad cultural y pone en pràctica legislaciones adecuadas que sean capaces de tutelar los derechos de los ciudadanos europeos y de garantizar al mismo tiempo la acogida de esta gente que llega de Africa”.

El dirigente espiritual indicó que “en la medida que los dirigentes y líderes sean capaces de aceptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos- causas principal de este fenómeno-, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos problemas de guerra. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.

Hambruna, ecología y trabajo.
“Europa ha estado siempre en primera linea de un loable compromiso en favor de la ecología. En efecto, esta tierra nuestra necesita de continuos cuidados y atenciones , y cada de uno tiene una responsabilidad personal en la custodia de la creación, don preciso que Dios ha puesto en las manos de los hombres”, manifestó Francisco I.

Según el Sumo Pontífice, “esto significa , por una parte, que la naturaleza està a nuestra disposición , podemos disfrutarla y hacer buen uso de ella;por otra, significa que no somos los dueños. Custodios, pero no dueños. Por eso la debemos amar y respetar. Nosotros en cambios nos guiamos a menudo por la soberbia de dominar, de poseer, de manipular, de explotar;no la custodiamos, no la respetamos , no la consideramos como un don gratuito que hay que cuidar”.

Señala el Papa que “respetar el medio ambiente no significa solo a limitarse a evitar estropearlo, sino también utilizarlo para el bien.

Pienso sobre todo en el sector agrícola, llamado a dar sustento y alimento al hombre. No se puede tolerar que millones de personas en el mundo mueran de hambre mientras toneladas de resto de alimentos se desechan cada dia de nuestra mesas”.

Francisco I subrayó que “el respeto por la naturaleza nos recuerda que el hombre mismo es parte fundamental de ella, junto a una ecología ambiental, se necesita una ecología humana, hecha del respeto de la persona, que hoy he querido recordar dirigiéndome a esta asamblea europarlamentaria”.

En cuanto al asunto sobre el trabajo el Papa  enfatizó que el segundo ámbito en que florecen los talentos de la personas humana es el empleo.

“Es hora de favorecer las políticas de empleo,pero es necesarios sobre todo volver a dar dignidad al trabajo, garantizando también las condiciones adecuadas para su desarrollo. Esto Implica, por un lado, buscar nuevos modos para conjugar la flexibilidad del mercado con la necesaria estabilidad y seguridad de las perspectiva laborales, indispensable para el desarrollo humano de los trabajadores.

Orientación en una Europa desorientada.
La dignidad humana, los Derechos Humanos, la familia , la educación, fueron también  tratados por Francisco .

“La promoción de los Derechos Humanos desempeña un papel central en el compromiso de la Unión Europea , con el fin de favorecer la dignidad de la persona, tanto en su seno como en las relaciones con los otros países. Se trata de un compromiso importante y admirable, pues pesisten demansiadas situaciones en las que los seres humanos son tratados como objetos, de los cuales se puede programar la concepción,la configuración y la utilidad y que después pueden ser desechados cuando ya no sirven, por ser débiles, enfermos y ancianos”,  enfatizó el Pontífice.

Tanto el discurso inicial y final del anfitrión del Europarlamento, Martin Schulz,  destacó que en estos momentos se tiene la impresión que se vive en una Europa desorientada y que es posible encontrar en estas palabras evocadas por Su Santidad Francisco Primero la inspiración para cada uno de los europarlamentarios que estuvieron presentes, una orientación para poder aplicar en el ejercicio de su labor.

Reacción
Fueron muchos los periodistas que se desplazaron de Italia y otros países de la Union Europea a Estrasburgo con ocasión de la visita de Su Santidad Francisco I y que no están acreditado oficialmente en el Europarlamento pero vinieron a cubrir este evento remarcable para los ciudadanos europeos.

Es el caso del periodista Vincenzo Lombardo, quien vino de Sicilia ,Italia, en representacion de la Radio CRM.

Vicenzo Lombardo dide que “el Papa supo tocar la sensibilidad de mayoría de los Parlamentarios, sobre todo un tema de gran actualidad, como es el empleo, por la dignidad del hombre, los valores de la personas, la inmigración, la protección de la naturaleza”.

Agregó elcomunicador que “fue un discurso de alto perfil porque dio un mensaje muy importante , digno de un Jefe de Estado y de Un Pastor, utilizó un lenguaje simple y destacó temas que son necesario que la Europa aplique”.

También estuvo el periodista de Kyodo Newsde Tokio, Juan Nagata, acreditado por este medio en la Comisión Europea a Bruselas, quien a propósito de la visita papal, piensa que es la segunda ocasión después de 25 años que un Papa viene a Parlamento de Union Europea, es una rara visita , sobre todo porque es primer Papa que viene América Latina.

“Lo que más interesó fue un mensaje de un Papa que no es Europeo, quien se dirigió a los ciudadanos de Europa con discurso, directo franco sobre todo cuando se refirió a una Europa vieja, abuela, y tengo la impresión que los europeos que apreciaron sus palabras” dijo el periodista.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: