Cali, septiembre 22 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 22, 2023 01:18
El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que el sábado devastó una amplia zona de Nepal ha dejado más de 2.400 muertos y más de 6.000 heridos, según las últimas cifras oficiales, mientras un nuevo temblor de 6,7 grados aterrorizó ayer a los nepalíes y dificultó las labores de rescate.
Según el Centro Nacional de Operación de Emergencia la cifra de heridos es de 6.250, según el último recuento.
El sismo devastó gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas fuera de servicio. Solo en la capital nepalí, Katmandú, hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales.
El devastador sismo afectó además a los países cercanos y causó la muerte de 62 personas en el norte de la India, 18 en China y una en Bangladesh.
Búsqueda de colombianos
Voceros de la Cancillería informaron ayer que, hasta el momento, 21 familias han solicitado oficialmente que sean ubicados sus seres queridos. De ellos, 12 ya se reportaron y señalaron estar en buen estado de salud. Todavía falta por ubicar a siete más.
Los colombianos Paula Rodríguez, Lina Grisales, Pablo García y Miguel Ángel Prada Silva fueron ubicados sanos y salvos en Nepal tras el terremoto que sacudió al país asiático.
El Ministerio de Relaciones Exteriores puso a disposición sus cuentas de Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia) y sus líneas telefónicas 01 8000 979899, 01 8000 938 000 y 3814000 Ext: 7151, para quienes quieran saber sobre amigos o familiares en Katmandú, capital de Nepal, y Pokhara, la segunda ciudad más grande de ese país. Así mismo, se pueden comunicar con el consulado colombiano en Nueva Delhi a través del correo electrónico cnuevadelhi@cancilleria.gov..co.
No paran las réplicas
El terremoto tuvo su epicentro en un punto alrededor de 80 kilómetros al noroeste de Katmandú, y posteriormente se han registrado al menos 16 réplicas de entre 4,2 y 6,6 grados según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Desde 2005 no se producía un terremoto de semejante intensidad en la zona. Ese año en Cachemira se produjeron 84.000 muertos en un sísmo de 7,6 grados.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: