Cali, enero 27 de 2023. Actualizado: jueves, enero 26, 2023 23:46
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos -CDC- anunció que se prohíbe la entrada de perros provenientes de más de 100 países, incluido Colombia.
La medida se estableció luego de que la entidad sanitaria detectara que la enfermedad animal conocida como rabia, rabies en inglés, siguiera siendo un problema en más de 100 países.
Según el CDC, la baja tasa de vacunación en estas naciones suponen un problema para los ciudadanos americanos, dado que el 99% de los casos presentados en humanos se da por transmisiones de perros domésticos.
Generalmente, la rabia se contagia a través de mordeduras, arañazos y saliva, convirtiéndose en una patología de rápida propagación.
Asimismo, esta zoonosis, según la Organización Mundial de la Salud, está presente en todo el territorio mundial, a excepción de la Antártida, y es una de las enfermedades más desatendidas por los gobiernos de los países en los que se encuentra.
Amid the #COVID19 pandemic, @AfricaCDC and countries around the world rely on the technical expertise of CDC and National Public Health Institutes to lead the response to public health challenges. Learn more about CDC’s #NPHI Programs: https://t.co/DzotthTyNz pic.twitter.com/rCEsUoxtHJ
— CDC Global Health (@CDCGlobal) June 16, 2021
De acuerdo con lo anterior, el gobierno americano establecerá desde el 14 de julio esta prohibición en países como Colombia, Brasil, Perú, Rusia, Ucrania, entre otros.
Cabe resaltar que en Estados Unidos ingresan anualmente alrededor de 1 millón de perros, entre tanto, el riesgo de contagio de rabia es extremadamente alto, por lo cual, la prohibición haría que dejarán de entrar hasta un 7% de caninos.
Por otra parte, se espera que esta medida incentive a la vacunación mundial contra la rabia y se generen estrategias para que los dueños de perros domésticos puedan acceder a este tratamiento.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: