Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Por: Johana Castillo | @johacastillo331
El apego es un vínculo enfermizo con un objeto, idea o persona que se fundamenta en varios conceptos erróneos: que es permanente, que constituye la base de la felicidad, que te va a brindar seguridad y que se constituye en el sentido de tu vida. Cuando una persona genera vínculos de este tipo pierde autonomía, su felicidad depende de factores externos.
A diario vemos cómo la necesidad de estar con otras personas, animales y/u objetos se vuelven cada vez más visibles, esa necesidad que nace de lo más profundo de nuestro ser se convierte en una dependencia que reproduce el apego. El apego es una disfunción, una dependencia a todo lo que sea que genere felicidad.
“Cuando piensas que la felicidad depende de un cargo, de un animal o de una persona, generamos apego. Hay dos formas de amarnos, una es la autoestima y otra es el ego”, expresó Alexander Devia, coach para el bienestar integral del ser.
Es así como existen dos clases de apegos, el apego afectivo y el emocional. Según Devia, “la división es muy sutil, para mí sería lo mismo. El apego afectivo va ligado a las personas, a las relaciones, y el apego emocional tiene que ver con lo que está pasando en mi entorno, cuando yo busco la felicidad en otro lado: con lo que yo quiero y pienso, y cuando no lo tengo, pierdo mi paz. El apego emocional tiene esa variable, que todo lo tengo bajo mi control”.
De alguna manera, los seres humanos tenemos que apegarnos a las cosas, lo negativo es que “no tenemos claro que todo es perecedero, que en cualquier momento la gente va a morir o en cualquier momento vas a cambiar de casa, dejar a las personas, cambiar de trabajo. Yo siento que a lo positivo del apego se le puede llamar vínculo”.
Cuando nos damos cuenta de que todo lo que está alrededor es una ilusión y es perecedero, no podemos generar esa dependencia a lo que está en nuestro entorno. “Para poder hacer un proceso de desapego, tenemos que ser conscientes de que si yo creo que necesito a esa persona es porque tengo adicción. Podemos hablar de adicción a una droga, a un amor, a un ser y todo depende de las creencias que tenemos pero que podemos transformar. Voltear esas creencias y esos apegos, es darnos cuenta de que esas emociones no las podemos controlar. Esto tiene mucho que ver con mi verdad espiritual. Hay que saber que hay un propósito en todo lo que nos pasa, que en la vida no hay nada injusto; todo lo que te sucede lo necesitas, lo que tenemos que hacer es aceptar esa voluntad. Eso es parte de una de las herramientas claves del desapego, cuando yo me conecto con mi esencia, dejo ir y suelto”, expresó
Lo primero es aceptar que tienes un apego y que esta situación es un problema que puede impedirte ser feliz. Estas son algunas claves para eliminar la dependencia emocional.
• Aumenta tu autoestima
• Aprende a estar solo y disfruta la soledad
• Ten claro tu proyecto de vida
• Desarrolla la asertividad, recupera tu independencia
• Descubre qué actividades te hacen feliz y ejecútalas
• Ten una relación de pareja sana
• Conserva tus amigos
• No te alejes de tu familia cuando estás en pareja
• Aléjate un poco de tu pareja, mantén espacios y actividades propias
• Ten tu propia vida
Fortalecer tu inteligencia emocional es sin duda un buen camino para superar los apegos. La práctica del mindfulness te dará herramientas útiles para lograrlo. El apego es uno de los temas que se desarrollará durante el seminario virtual LA VIDA, UNA OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA entre el 17 y el 19 noviembre. La conferencia sobre el apego será dictada por Alexander Devia, Es coach para el bienestar integral del ser y el aumento de la productividad empresarial. Terapeuta Familiar y en prevención de conductas autodestructivas. Mas información aqui
El seminario virtual gratuito es organizado por el DIARIO OCCIDENTE y busca brindar herramientas que mejoren la calidad de vida, la salud física, mental y emocional de las personas a través de técnicas de mindfulness y el desarrollo de la inteligencia emocional. El seminario es gratuito. Regístrate aquí y no te pierdas ninguna de las 20 conferencias que hemos preparado.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la habilidad que tienen las personas para reconocer, entender y manejar sus emociones y las de las demás personas. La inteligencia es un conjunto de habilidades que facilitan las relaciones interpersonales. Los expertos consideran que desarrollar inteligencia emocional facilita el logro de las metas, el control del estrés. Igualmente, permite resolver los problemas de una mejor manera.
El mindfulness proporciona herramientas prácticas para desarrollar inteligencia emocional. El seminario LA VIDA, UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA reúne casi 20 expertos en ambas ramas.
Estos son otros temas que desarrollaremos durante los tres días del seminario virtual LA VIDA, UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA.
• Programa tu mente mientras duermes
• Vivir sobre el presente con atención y aceptación
• Remedios para el alma.
• Liberar los pensamientos negativos
• Flores de Bach para controlar las emociones en tiempo de crisis
• Medicina para la felicidad
• Amor propio
• El apego
• Controla tus emociones
• Meditación para despertar la conciencia en el ser y en el cuerpo
• Descansar y desconectarse para reinventarse
• Cambia tu vida con el Diario de la Gratitud
• El alimento es una medicina para el cuerpo.
• Cocinando para sanar
• Sanar el cuerpo a través del movimiento
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: